Miles se manifiestan contra Gobierno de Emmanuel Macron en busca de mejores salarios
Esto ocurrió dos días después de que partidos de izquierda se manifestaron en la capital francesa contra el gobierno del presidente Emmanuel Macron.

Mientras el Gobierno Francés se muestra solidario con el envío de armamento y equipo militar a Ucrania, para hacer frente a la invasión rusa, miles de trabajadores encabezaron nuevas movilizaciones para reclamar un alza salariar al presidente galo Emmanuel Macron que compense la inflación y, de igual manera, solidarizarse con huelguistas de refinerías quienes han tenido fricciones con el mandatario.
Publicidad
Trabajadores tanto ferroviarios, de empresas de camiones y buses, docentes, han respondido al llamado del sindicato petrolero de que la industria exija aumentos salariales y en protesta por la intervención del gobierno en las huelgas de las refinerías. Este último factor fue detonante, pues el gobierno requisó personal en huelga para paliar el desabastecimiento de combustible desde hace semanas.
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y líder de la protesta, Philippe Martínez, subrayó en la manifestación organizada en París su reivindicación principal: la cuestión de los salarios, que es la "prioridad número uno de los franceses". Parte las exigencias es llegar a 2000 euros brutos mensuales frente a los 1.679.95 actuales, así como la “indexación” del resto de los sueldos con el costo de la vida para que no pierdan poder adquisitivo.
Ante ello, este martes Casi 300.000 personas, según la CGT, y 107.000, según el ministerio del Interior, pidieron así un alza salarial y defendieron el derecho de huelga en varias ciudades. En París, se registraron disturbios y hubo 11 detenidos.
Publicidad
Desde la plaza de Italia, en el sur de París, miles de sindicalistas y estudiantes protestaron. Fueron hasta 70.000, según los organizadores, cifra que las autoridades rebajaron a las 13.000. Los participantes exigieron al Gobierno un aumento del salario mínimo de cerca de un 20 %.
Publicidad
Exigencias salariales de huelguistas y trabajadores en Francia

Este martes, apenas la mitad de los trenes funcionaban en la red del sur, lo que provocó demoras durante la hora pico matutina. En tanto la huelga, rechazada por el 49% de los franceses según un sondeo de Elabe, llega en un contexto social tenso y representa el preludio de un otoño e invierno convulsos para el impulso reformista del presidente francés, Emmanuel Macron.
Francia, la segunda economía de la Unión Europea (UE), registró en septiembre la tasa de inflación armonizada más baja de la zona euro, un 6,2% interanual, por debajo de otras economías como Alemania (10,9%), Italia (9,5%) y España (9,3%), según Eurostat. El reclamo de un alza salarial del 10% motivó la huelga en el gigante energético TotalEnergies.
Como ocurre desde hace más de dos semanas, los paros en las refinerías y en los depósitos de carburante mantuvieron cerca del 30 % de las gasolineras del país sin abastecimiento de al menos un tipo de combustible. El Gobierno francés anunció que un día más iba a recurrir a la movilización forzosa de personal huelguista para desbloquear algunos depósitos de carburante.

Por otra parte, otro de los grandes debates que parece desatarse en Francia es en torno a la conmoción generada por Dahbia B, mujer sin hogar, que asesinó a una niña de 12 años para vender las partes de su cuerpo. La menor había sido reportada previamente como desaparecida.
mva
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad