¡Evita este condimento! Podría aumentar un 28% el riesgo de muerte prematura
Se trata de un condimento que es bastante común en las comidas

La alimentación en una de las cosas más importantes en cuestiones de salud, ya que con esto podemos controlar o evitar enfermedades.
Publicidad
Pero es muy importante saber cuáles son los mejores alimentos y cuáles son las cantidades necesarias para que siga siendo saludable.
Y si hablamos de cocinar, uno de los elementos principales para darle un buen sazón a la comida son los condimentos, pero existe uno que no es tan bueno para la salud.

¿Cuál es el condimento de que debes evitar en tu comida?
Aunque es uno de los condimentos principales en la comida del día a día, lamentamos decirte que se trata de la sal, pues puede aumentar las probabilidades de una muerte prematura.
Publicidad
De acuerdo con investigadores de la Universidad de Tulane, en Luisiana, señalan que el consumir sal reduce la esperanza de vida hasta en un 28%.
Publicidad
Por un lado, para los hombres se estima que puede llegar a reducir hasta en 2,28 años, mientras que en las mujeres es de 1,5 años, principalmente a la edad de 50 años.

La investigación se realizó en más de 500 mil británicos de mediada edad e indica que echarle sal con gran frecuencia a los alimentos se relaciona con la muerte prematura, principalmente por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer o enfermedades coronarias.
Dicho estudio, se publicó en el European Heart Journal y cabe destacar que el condimento no fue incluido durante un proceso de cocción.
Asimismo, con base en la investigación, se encontraron 18,474 muertes prematuras, según el director de este, el profesor Lu Qi, profesor de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, y director del Centro de Investigación de la Obesidad de la universidad.
“Que yo sepa, nuestro estudio es el primero que evalúa la relación entre la adición de sal a los alimentos y la muerte prematura”, indicó.

Por lo que recomiendan que el uso de la sal sea reducirla o no agregarla definitivamente a los alimentos que ya se encuentran en mesa.
Por otro lado, en este estudio, no fueron precisos sobre la cantidad de sal que las personas que se consumieron durante estos años, ya que resulta complicado rastrear este tipo de datos.
“Añadir sal a los alimentos en la mesa es un comportamiento alimentario común que está directamente relacionado con la preferencia a largo plazo de un individuo por los alimentos de sabor salado y la ingesta habitual de sal”, declaró el profesor.
También se recomienda que se aumente el consumo de frutas y verduras gracias a sus nutrientes como potasio.
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
La película clásica de NAVIDAD que está disponible en Netflix y que no puedes dejar de ver en familia
Por Heraldo USA
AMLO destaca excelente relación con Estados Unidos y se compromete a seguir combatiendo el tráfico de fentanilo
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
La polémica historia de amor de Chantal Andere y Roberto Gómez, hijo de ‘Chespirito’
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Salud
Más noticias de Tendencias