Gobierno de Joe Biden autoriza cerrar "brechas" de muro fronterizo en Yuma, Arizona
La obra se pagará con el presupuesto del DHS de 2021

El gobierno de Joe Biden autorizó completar el muro fronterizo entre Estados Unidos y México en una zona abierta del sur de Arizona cerca de Yuma, que se ha convertido en uno de los lugares de mayor actividad para el cruce de migrantes.
Publicidad
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló el jueves que las obras para completar cuatro grandes tramos inconclusos en el muro cerca de Yuma brindarán mayor protección a los migrantes, quienes pueden resbalar o ahogarse al caminar a través de un sector poco profundo del río Colorado.
En un comunicado, la agencia señaló que el secretario Alejandro Mayorkas autorizó finalizar el proyecto cerca de la Presa Morelos, reflejando "las prioridades de desplegar medidas fronterizas modernas y efectivas, y también mejorar la seguridad a lo largo de la frontera suroeste".
Se desconoce cuándo comenzará la obra. El comunicado indica que los funcionarios actuarán "de la forma más expedita posible, al tiempo que mantienen la protección ambiental". No obstante ambientalistas aseguran que la barrera ha perjudicado a la fauna local, como linces, pumas, jabalíes y venados.
Publicidad

La obra se pagará con el presupuesto del DHS de 2021.
Publicidad
Obra insignia de Trump
Terminar el muro era una de las prioridades en la agenda del expresidente Donald Trump, y la seguridad fronteriza sigue siendo un tema de enorme importancia para los candidatos de ambos partidos de cara a las elecciones primarias de este año.
El presidente Biden suspendió las obras del muro después de asumir el cargo, pero desde entonces ha priorizado completar las partes inconclusas.
Los agentes fronterizos hicieron más de 160 mil detenciones de migrantes entre enero y junio en el sector Yuma, una cifra casi cuatro veces mayor en comparación al mismo periodo del año anterior. Los únicos dos sectores con mayor actividad fueron Del Rio y Rio Grande Valley, en el sur de Texas.
La zona se ha vuelto particularmente atractiva para colombianos y venezolanos, entre otros, que vuelan hacia Mexicali, México, y luego hacen un corto viaje en autobús o taxi hacia Algodones para caminar hacia el otro lado de la frontera.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Juan Osorio sufre burlas y señalamientos por su joven novia: “Qué hermosa está tu nieta”
Por Heraldo USA
¿Qué fue de Roxana Martínez y cómo se ve 'La Tetanic' en 2024?
Por Heraldo USA
YouTube dejará de pagar a creadores de contenido hecho con IA; así es su nueva política
Por Heraldo USA
Alligator Alcatraz se inunda; apenas unas horas después de su ‘inauguración’
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Muro fronterizo
Más noticias de Migración