Este es el único país de América Latina que “eliminó” la Navidad de su calendario oficial
En América Latina, una región influenciada por el cristianismo, resulta sorprendente que hay un país que decidió eliminar oficialmente la Navidad de su calendario
Las listas de países que no reconocen o incluso prohíben la celebración de la Navidad suelen estar dominadas por naciones con regímenes autoritarios o aquellas que profesan religiones distintas al cristianismo. Sin embargo, Uruguay, un país laico y democrático de América Latina, sorprende al destacarse como el único de la región que, desde 1919, eliminó oficialmente la Navidad de su calendario. En su lugar, designó el 25 de diciembre como el “Día de la Familia”.
Publicidad
Este cambio forma parte de un proceso histórico de secularización iniciado a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando el Estado uruguayo buscó desligarse completamente de la Iglesia católica. Este fenómeno, único en Latinoamérica, se ha convertido en un caso de estudio para académicos interesados en comprender cómo un país profundamente católico logró separar a la religión de los asuntos públicos.
El origen de la secularización en Uruguay
El proceso comenzó en 1861, cuando los cementerios, hasta entonces administrados por la Iglesia católica, pasaron a estar bajo control del Estado. Este hecho marcó un hito significativo en la historia del país y sentó las bases para una serie de reformas que culminaron en 1917 con la aprobación de una Constitución que separó formalmente a la Iglesia del Estado y garantizó la libertad de culto.
Entre las reformas destacadas está la obligatoriedad del matrimonio civil antes del religioso en 1885 y la aprobación de la ley de divorcio en 1907. Además, se eliminaron las referencias a Dios en los juramentos parlamentarios y se retiraron crucifijos de hospitales públicos. En 1909, se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, consolidando la educación laica impulsada por José Pedro Varela, quien defendía una visión progresista basada en la justicia y la libertad.
Publicidad
La secularización de los feriados religiosos, incluida la Navidad, fue liderada por el presidente José Batlle y Ordóñez, quien gobernó en dos periodos (1903-1907 y 1911-1915) y es considerado el arquitecto del Uruguay moderno. Bajo su administración, también se redefinieron otras festividades religiosas: el Día de Reyes es el “Día de los Niños”, la Semana Santa es la “Semana de Turismo” y el Día de la Virgen es el “Día de las Playas”.
Publicidad
Uruguay: ¿Una sociedad sin fe?
Uruguay es conocido por ser el país más secularizado de América Latina. Un estudio del Pew Research Center en 2014 reveló que el 37% de los uruguayos no tiene filiación religiosa, dividiéndose entre quienes no practican una religión en particular (24%), los ateos (10%) y los agnósticos (3%). Este porcentaje supera ampliamente al de países vecinos como Argentina (11%) y Brasil (8%).
A pesar de esto, un 42% de los uruguayos se identifican como católicos, mientras que un 15% se declara protestante y un 6% pertenece a otras religiones. Este contraste subraya el carácter atípico de Uruguay, donde la desvinculación entre el Estado y la religión no ha impedido que la Navidad y otras tradiciones religiosas sigan presentes en la vida cotidiana.
¿Cómo es la Navidad en Uruguay hoy en día?
Aunque la Navidad fue eliminada del calendario oficial, sigue siendo una celebración importante para muchos uruguayos. Las calles se adornan con luces y árboles de Navidad, y las familias y amigos se reúnen para compartir comidas tradicionales como el pan dulce. Sin embargo, es común que en los espacios públicos no se encuentren belenes o representaciones religiosas.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¡Irreconocible! Así se ve ahora Rubí, la quinceañera que se volvió viral en 2016
Por Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Cena de Navidad por menos de 300 pesos para 6 personas y en menos de una hora, según Profeco
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 24 de diciembre
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Navidad
Más noticias de Actualidad
Últimas Noticias
¿Cómo se ve la Doctora Polo a 6 años del último episodio de Caso Cerrado? | FOTOS
Por Agencias
¿Cómo tramitar la VISA americana gratis y qué personas pueden acceder a este beneficio?
Por Diana Rivero
¿Cuántos presidentes de México han asistido a una investidura presidencial en EEUU?
Por Diana Rivero
EEUU impide acuerdo de culpabilidad para que autor de los atentados del 11S evite la pena de muerte
Por Agencias
Encuesta revela qué es lo que más preocupa a los CEO más poderosos con llegada de Trump a la Casa Blanca
Por Belén Álvarez
Gastrolab MX
Cómo consumir la avena para limpiar las arterias y bajar el colesterol
Por Gastrolab México
Licuado de manzana con plátano y avena, bebida ligera que te aportará mucha energía
Por Gastrolab México
Día Internacional de la Comida Picante: ¿Cuándo y por qué se celebra?
Por Gastrolab México
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Por Gastrolab México
Jugo de manzana con betabel y limón, ideal para bajar los triglicéridos y empezar el día
Por Gastrolab México
Heraldo MX
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Por El Heraldo de México
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Por El Heraldo de México
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
Por El Heraldo de México
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Por El Heraldo de México
Banamex alerta a usuarios con un ultimátum y tienen como límite el 31 de diciembre para no quedar fuera
Por El Heraldo de México