Heraldo USA > actualidad

¿En qué países no se celebra la Navidad y por qué?

El espíritu navideño ha llegado a diversas partes del mundo, pero existen regiones en los que no se festeja esta fiesta. Te diremos las naciones que han prohibido celebrar a sus ciudadanos

¿En qué países no se celebra la Navidad y por qué?
Los festejos navideños no llegan a todos los países Foto: Pixabay

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Han comenzado las fiestas previas a la navidad en algunos países, una de las fiestas que millones de personas aprovechan para estar con sus seres queridos, adornar sus hogares y dar regalos como un gesto de cariño. Sin embargo, existen países en los que la festividad no tiene ningún significado en especial y por lo tanto es otro día más en el calendario de la gente.

Publicidad

article image
En algunas religiones no se celebra la Navidad Foto: Pixabay

Hay sitios en los que la festividad ha pasado desapercibida por muchos años, pero ¿En qué países no se celebra la Navidad? Estos sitios prefirieron no festejar e incluso se encuentra prohibido hacerlo, ya sea por motivos religiosos o cualquier otra razón. Aquí te diremos algunos países y por qué no llevan a cabo una cena navideña ni decoran sus hogares con los colores clásicos como rojo y dorado.

Lugares del mundo sin blanca Navidad

China

En el 2018, el Gobierno de China decidió darle mayor promoción a sus propios costumbres y dejar de lado las tradiciones que llegan de otros lugares, especialmente las occidentales como las fiestas decembrinas. Al ser una norma establecida por las autoridades no se puede desobedecerla, de lo contrario, las personas pueden ser multadas o llevadas a la cárcel al ser considerada una ofensa.

Publicidad

article image
No respetar la prohibición puede arrastrar una multa o la cárcel Foto: Pixabay

Tayikistán

Publicidad

La nación religiosa comenzó por prohibir la aparición de Padre Frost (personaje navideño), luego de que un hombre disfrazado de dicho personaje fuera asesinado. Posteriormente, comenzaron a restringir el uso de fuegos artificiales, comidas festivas, regalos y la instalación de árboles navideños en escuelas y universidades. Estas medidas fueron el paso definitivo para que no se celebrará en la región.

Somalia

En 2009 optaron por implementar la Sharia como religión de Estado, la cual se trata de un código de conducta que determina todos los aspectos de la vida de los musulmanes, con normas que afectan desde las plegarias hasta los ayunos o las donaciones a los pobres. A partir de 2015 se prohibió cualquier celebración por fuera de la ley, lo que dejó la Navidad fuera del calendario de las personas

Brunéi

Las costumbres islámicas han sido la base de las creencias de esta isla y durante 2014 las autoridades del Estado impusieron una prohibición hasta con cinco años de prisión a las personas que festejan la fiesta, ya que sus orígenes provienen de la religión cristiana.

Corea del Norte

El presidente del país, Kim Jong-un, prohibió cualquier práctica religiosa o celebración espiritual en el país. Por lo tanto, en esta época del año no se podrá observar nada alusivo a la festividad.

article image
Desde la llegada de Kim Jong-un al poder no se permite cualquier celebración espiritual Foto: Pixabay

Arabia Saudita

Desde hace muchos años, las celebraciones navideñas se mantuvieron estrictamente prohibidas y castigadas. No obstante, desde el 2016, iniciando el proceso de liberación social en el país, las familias cristianas obtuvieron una mayor libertad para comprar adornos navideños y celebrar la festividad con ciertas tolerancias.

Argelia

Dentro del país africano se encuentran diferentes creencias religiosas, pero la mayoría de la población practica el islam sunita, la cual no festeja la Navidad dentro de sus festividades religiosas o culturales, ya que están centrados en las fiestas musulmanas como el Radamán y el Eid al- Fitr.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad