EU lanza plan millonario para combatir el hambre y la obesidad; en esto consiste
El presidente Joe Biden prometió finalizar con el hambre en EU para 2030
La Casa Blanca anunció el miércoles que las principales corporaciones alimentarias, incluido el gigante de la comida rápida Burger King, comprometieron miles de millones de dólares para una estrategia nacional que busca poner fin al hambre y la obesidad en Estados Unidos.
Publicidad
En el país norteamericano, unos 34 millones de personas padecen inseguridad alimentaria. Situación que el presidente, Joe Biden, prometió finalizar para 2030 y para lo que cuenta con la movilización de 8 mil millones de dólares públicos y privados.
El compromiso fue hecho en la primera conferencia que se celebra en la Casa Blanca sobre "Hambre, Nutrición y Sanidad" desde 1969, año en el que Richard Nixon se volcó con esa misma causa impulsando legislaciones como la del Programa de Desayuno Escolar.
"Desde entonces, los avances en la investigación y la medicina nos han enseñado mucho más sobre nutrición y sanidad. Hoy convoco de nuevo esta conferencia porque creo que podemos usar esos avances para hacer de Estados Unidos una nación más fuerte y saludable", sostuvo Biden.
Publicidad
El mandatario demócrata dijo que su objetivo de poner fin al hambre en Estados Unidos para el final de la década es ambicioso, pero factible si la nación se une para conseguirlo: "Sé que podemos hacerlo", sentenció.
Publicidad
Casi el 42% de los adultos estadounidenses son técnicamente obesos y alrededor del 10% de los hogares del país sufren inseguridad alimentaria, según las últimas estadísticas del gobierno.
En EU el estado más afectado es Misisipi, una de cada seis personas, incluidos uno de cada cinco niños, pasa hambre; según datos de la organización Feeding America, que distribuye comida en esa zona.
¿En qué consiste el plan?
La estrategia presidencial para reducir esos datos se basa en tres pilares: facilitar el acceso de los ciudadanos a comida que mantenga a sus familias sanas, ofrecer la información necesaria para poder elegir dietas saludables e impulsar el ejercicio físico.
De los 8 mil millones de dólares, al menos 2 mil 500 se invertirán en empresas emergentes que ofrecen soluciones innovadoras contra el hambre y la inseguridad alimentaria y unos 4 mil a filantropía que mejora el acceso a comida nutritiva y que promueve opciones saludables.
La Asociación Nacional de Restaurantes ampliará un proyecto destinado a lograr que los niños coman alimentos más saludables en 45 mil puntos de venta, incluso en cadenas como Burger King.
Por su parte, Google se comprometió a lanzar nuevas herramientas que ayudarán a los estadounidenses a acceder a los servicios sanitarios y a los programas públicos de alimentos.
Warner Bros. Discovery suministrará 600 millones de menús de aquí a septiembre de 2023 a niños que padecen inseguridad alimentaria y la organización The Wave Foundation mejorará la coordinación entre productores y distribuidores para fomentar un sistema alimenticio más sostenible.
Entre los compromisos no financieros presentados el miércoles está, por ejemplo, la promesa del gigante de la alimentación Danone de reducir el contenido de azúcar en los productos infantiles.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Lo conocías? Él es el papá de Chayanne, el suegro de América
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: viernes 11 de julio 2025
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 11 de julio
Por Heraldo USA
Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Hambre en eu
Más noticias de Actualidad