Tomar café sí es bueno para la salud: ayuda a reducir enfermedades cardiovasculares
Conoce aquí cuántas tazas debes tomar al día para tener los beneficios

Una de las bebidas favoritas y de las más populares del mundo es el café y qué mejor noticia que saber que es muy recomendable para nuestra salud.
Publicidad
Gracias a un estudio del Instituto de Investigación del Corazón y la Diabetes Baker, de Melbourne (Australia) tomar de dos a tres tazas al día podría tener grandes beneficios para nosotros.
Y es que se ha comprobado que esta bebida caliente está relacionada con una mayor longevidad, así como que ayuda a reducir un riesgo de enfermedad cardiovascular en las que se tomaron en cuenta la insuficiencia cardíaca congestiva, accidente cerebrovascular isquémico y la enfermedad coronaria.
Lo mejor de esto, es que el estudio se basó en varios estilos de café, es decir, desde el descafeinado, el molido, hasta el instantáneo.
Publicidad

"En este amplio estudio observacional, el café molido, el instantáneo y el descafeinado se asociaron a reducciones equivalentes de la incidencia de enfermedades cardiovasculares y de la muerte por enfermedad cardiovascular o por cualquier causa", indicó el autor del estudio, el profesor Peter Kistler, del Instituto mencionado.
Publicidad
Estas son grandes noticias para los amantes del café, ya que se puede beber en cualquier presentación y ayudará a tener una vida mucho mejor.
"Los resultados sugieren que la ingesta de leve a moderada de café molido, instantáneo y descafeinado debería considerarse parte de un estilo de vida saludable", agregó.
El estudio se basó en cómo se asocian estos tipos de café y las arritmias incidentes, enfermedades cardiovasculares, así como muertes con base en los datos del Biobanco del Reino Unido y haciéndolo con un público de 449.563 participantes entre 40 a 69 años, quienes no con padecen de alguna enfermedad cardiovascular.

Los consumidores de café se dividieron en seis categorías, desde cero tazas hasta más de cinco al día, destacando que el café más tomado era el instantáneo, seguido del molido y por último, el descafeinado.
El objetivo fue comparar a los bebedores con los no bebedores junto con los las enfermedades, arritmias y fallecimientos, tomando en cuenta otras cuestiones como la edad, sexo, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, consumo de alcohol y té, etnia, apnea y obstructiva del sueño.
Esto arrojó que quienes toman entre dos a tres tazas de café al día tienen mayor reducción de cualquiera de estos riesgos a comparación de quienes no lo beben, pues se asoció la probabilidad de muerte en un 14% de quienes lo toman descafeinado, 27% molido y el 11% los instantáneos.
"La cafeína es el componente más conocido del café, pero esta bebida contiene más de 100 componentes biológicamente activos. Es probable que los compuestos sin cafeína sean los responsables de las relaciones positivas observadas entre el consumo de café, las enfermedades cardiovasculares y la supervivencia. Nuestros resultados indican que no debe desaconsejarse el consumo de cantidades modestas de café de todo tipo, sino que puede disfrutarse como un comportamiento saludable para el corazón", puntualizaron.
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Salud y bienestar
Más noticias de Tendencias