¿Cómo podría afectar tu economía el conflicto entre Rusia y Ucrania?
Aumentarían los precios de las gasolinas y de la energía eléctrica
La crisis que se vive actualmente entre Rusia y Ucrania podría provocar consecuencias económicas a gran escala debido a que la economía mundial y los mercados financieros están interconectados.
Publicidad
Uno de los efectos que causaría la invasión rusa sería incrementar el ya elevado costo de la vida en Estados Unidos, agitar las carteras de inversión e incluso frenar la recuperación económica.
Uno de los sectores afectados sería el petrolero, el cual ya ha registrado alzas en sus precios durante las últimas semanas, lo que provocaría un aumento en el precio de las gasolinas. Y es que Rusia es una superpotencia energética, produce 9.7 millones de barriles diarios, una cifra mayor a la producida entre Iraq y Canadá en conjunto.
Una de las empresas financieras más importantes del mundo, J.P. Morgan, advirtió que si se interrumpe cualquier flujo de petróleo ruso los precios podrían llegar “fácilmente” a los 120 dólares por barril o incluso a 150 dólares por barril si las exportaciones rusas de petróleo se redujeran a la mitad.
Publicidad
Otro problema que podría afectar la economía estadounidense es la inflación. La crisis entre Rusia y Ucrania podría agravarla incluso si el petróleo subiera a solo 110 dólares por barril porque la tasa de inflación interanual superaría el 10%, según datos que la red multinacional de firmas contables RSM compartió a CNN, porcentaje registrado por última vez en 1981.
Publicidad
El aumento significaría un alza, no solo en las gasolinas, sino en los costos del gas natural que haría subir pagos de calefacción y de la electricidad en los hogares estadounidenses.
Además, con el aumento en los precios de la energía se encarecerían los vuelos, se mantendrían costos elevados del transporte y de los insumos para las empresas, quienes trasladarían una parte de esos costos a los consumidores incrementando los precios de sus productos.
La posible invasión rusa a Ucrania también ha provocado turbulencias en los mercados financieros. Una caída prolongada de las bolsas podría acabar con el patrimonio acumulado por familias completas, y mermar la confianza de consumidores y empresas.
El conflicto también amenazaría con desacelerar la economía estadounidense que no ha terminado de recuperar todos los empleos perdidos durante la pandemia de covid-19.
Además, si la inflación se dispara, la Reserva Federal aumentaría los costos de préstamos para los consumidores, desde hipotecas, préstamos para la compra de automóviles hasta las tarjetas de crédito.
ABC
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Papa León XIV: ¿Qué diferencia hay entre los agustinos orden a la que pertenece y los jesuitas de Francisco?
Por Heraldo USA
Así es el lujoso jet que Qatar regaló a la administración de Trump para usar en la Fuerza Aérea de EEUU
Por Heraldo USA
Cancelarán cuentas de banco del Bank of America en abril 2025 por esta razón
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 13 de mayo de 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Conflicto rusia-ucrania
Más noticias de Tendencias