Erupción del volcán en La Palma podría durar hasta noviembre
La erupción más larga duró 84 días y ocurrió en 1585 mientras que la última fue en 1971 en Teneguía

La erupción del volcán en La Palma, España, podría extenderse hasta el mes de noviembre, de acuerdo con los especialistas. La información está basada en las erupciones volcánicas que han ocurrido en la isla de La Palma.
Publicidad
La erupción más larga duró 84 días y ocurrió en 1585 mientras que la última fue en 1971 en Teneguía. Esto indica que en los días siguientes podría seguir expulsando lava afectando a varias personas de la región.
Erupción del volcán también puede causar daños a la salud
La lava continúa llegando hacia el mar por lo cual ha afectado a más de 150 áreas de terreno. Esta zona ha quedado sepultada entre piedras, fuego y cenizas que han salido del volcán.
Hasta ahora hay alrededor de 5 mil 700 personas que han sido desalojadas y 185 inmuebles dañados. Otra de las problemáticas es la gran cantidad de ceniza y humo que continúa emitiendo el coloso.
Publicidad
Hasta ahora van entre 6 mil 140 y 11 mil 500 toneladas de dióxido de azufre, de acuerdo con el Instituto Volcanológico de Canarias.
Publicidad
El dióxido de azufre es irritante y tóxico por lo cual puede ser perjudicial para la salud del ser humano. Los científicos y especialistas continúan tomando muestras de ceniza, lava y gases para tratar de averiguar cuánto tiempo más durará la explosión del volcán en La Palma.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
chp
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Erupción volcánica
Más noticias de Tendencias