¿Qué migrantes tienen menos posibilidades de obtener la ciudadanía de EEUU en 2025?
Los migrantes tendrán más difícil convertirse en ciudadanos estadounidenses debido a las políticas de Donald Trump. Conoce el grupo que se verá más desfavorecido

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, asumió el cargo por segunda ocasión como mandatario estadounidense y desde los primeros días de su gobierno comenzó a cumplir con su promesa de reducir el número de migrantes que entran al país, así como la pausa de ciertos programas que daban la nacionalidad a ciertas personas. Ante esto, muchos se preguntan ¿Qué migrantes tienen menos posibilidades de obtener la ciudadanía de EEUU en 2025? Aquí te lo diremos.
Publicidad

De acuerdo con un informe del Migration Policy Institute (MPI), solo el 25% de los venezolanos que residen en el país han logrado naturalizarse como ciudadanos estadounidenses. Y ahora con las nuevas políticas migratorias tendrán mayores dificultades para ser residentes legales y acceder a diversos beneficios como derecho al voto, acceso a servicios de salud, entre otros.
Cabe resaltar que la gran mayoría de los inmigrantes de dicha nacionalidad (74%) llegaron a Estados Unidos después de 2010, por lo tanto, algunos no cuentan con los requisitos de tiempos de residencia requeridos para que sea considerada su solicitud por las autoridades migratorias.
MPI señaló que los migrantes provenientes de Venezuela se concentran especialmente en Florida, principalmente en los condados de Miami-Dade, Boward y Orange. De igual manera, Texas, Georgia, Nueva York fueron otras de las ciudades preferidas por los venezolanos para establecerse, en conjunto dichas demarcaciones suman el 74% de los migrantes provenientes de Venezuela.
Publicidad
Venezolanos con problemas para acceder a programas de residencia permanente
Dentro de su informe, el MPI señaló que los venezolanos tienen menor acceso a las vías tradicionales de inmigración que facilitan la obtención de la residencia permanente, debido a que la gran mayoría ingresa a través de apoyos de Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que les facilita su estancia y obtención en el país, pero por un cierto periodo de tiempo. Con este programa cerca de 607 mil venezolanos han evitado la deportación.
Publicidad

De igual manera, resaltó que esta situación no les ofrece una ruta directa hacia la ciudadanía, a diferencia de otras comunidades de migrantes. Otro de las opciones para los migrantes era el programa especial de libertad condicional humanitaria, siempre y cuando pagaran su viaje.
Sin embargo, estos dos programados fueron cancelados con el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos será más difícil que esta comunidad u otras nacionalidades puedan permanecer de forma permanente en la nación americana y obtener apoyos para ser ciudadanos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad