EEUU impone sanciones a la relatora de la ONU; “Descarado antisemitismo”
Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina, es acusada por Washington de fomentar el antisemitismo y presionar a la Corte Penal Internacional contra Israel y EEUU

Estados Unidos impuso sanciones contra Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967. El anuncio fue hecho por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien acusó a la funcionaria italiana de promover una campaña “ilegítima y vergonzosa” contra Israel y Estados Unidos.
Publicidad
Rubio denunció lo que describió como una “guerra política y económica” liderada por Albanese, señalando que su “activismo antiestadounidense y antiisraelí” ya no será tolerado por Washington.
“Su campaña contra nuestros países y sus instituciones es un descarado antisemitismo disfrazado de preocupación por los derechos humanos”, afirmó el secretario de Estado.

Francesca Albanese, jurista de formación, ocupa el cargo en la ONU desde 2022 y fue reelegida en abril pasado por tres años más. Durante su mandato, ha sido una crítica constante de la ofensiva militar israelí en Gaza, calificando las acciones del gobierno de Benjamín Netanyahu como “genocidio” y “limpieza étnica” de la población palestina, citando disposiciones del Derecho internacional humanitario.
Además, en su último informe publicado a principios de julio, Albanese denunció la complicidad de varias empresas europeas y multinacionales con la ocupación israelí, acusándolas de formar parte del “sistema de apartheid” impuesto a los palestinos. El documento generó una fuerte reacción diplomática por parte de Tel Aviv y Washington.
Publicidad
Rubio destacó que Albanese ha recomendado a la Corte Penal Internacional (CPI) emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant.
Publicidad
“Ni Estados Unidos ni Israel son signatarios del Estatuto de Roma, por lo tanto, estas acciones son una flagrante violación de nuestra soberanía”, subrayó el funcionario estadounidense.
Según el Departamento de Estado, la relatora ha expresado públicamente su apoyo a grupos terroristas y desprecio sistemático por Estados Unidos e Israel.
“Esta parcialidad ha quedado registrada desde su trabajo anterior con la UNRWA en Jerusalén, una agencia proscrita por Israel y desacreditada por varios Estados”, sostuvo Rubio.
Cabe recordar que Estados Unidos suspendió la financiación de la UNRWA en enero, agravando la crisis humanitaria en Gaza.
En semanas recientes, Washington había exigido la renuncia de Albanese a través de una carta oficial a Naciones Unidas, acusándola incluso de recibir financiamiento indirecto de grupos con vínculos con Hamás, una alegación que no ha sido probada públicamente.
Aunque Francesca Albanese no ha respondido aún de manera oficial a las sanciones, ha recibido muestras de apoyo desde varios sectores. Entre ellos, el eurodiputado esloveno Matja Nemec anunció su intención de proponerla al Premio Nobel de la Paz, mientras que el exministro griego Yanis Varoufakis, cofundador del movimiento DiEM25, y la eurodiputada italiana Laura Boldrini también expresaron su respaldo.
Esta no es la primera vez que Estados Unidos sanciona a funcionarios internacionales. En junio, varios jueces de la Corte Penal Internacional fueron incluidos en una lista de restricciones tras abrir investigaciones contra militares y funcionarios estadounidenses por presuntos crímenes de guerra.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que Estados Unidos imponga sanciones a una funcionaria de la ONU?
Las sanciones pueden incluir restricciones de viaje, bloqueo de bienes en Estados Unidos, prohibiciones de contacto oficial o limitaciones financieras. Es una medida de presión diplomática que busca deslegitimar su papel y limitar su capacidad operativa internacional.
¿Por qué Francesca Albanese es una figura polémica?
Albanese ha acusado a Israel de genocidio y apartheid contra los palestinos, y ha promovido investigaciones judiciales en la CPI. Sus detractores la acusan de parcialidad, antisemitismo y de tener conexiones ideológicas con grupos hostiles a Israel.
¿Qué impacto tienen estas sanciones en la ONU y en las relaciones internacionales?
Este tipo de acciones generan tensiones diplomáticas entre Washington y el sistema multilateral. También abren debates sobre la independencia de los relatores de la ONU y el poder de Estados Unidos para influir en organismos internacionales.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Muerte en el elenco de “El Chavo del 8″? Mhoni Vidente lanza triste predicción
Por Heraldo USA
Emiten alerta en Tokio por torrenciales lluvias; se esperan inundaciones desastrosas
Por Heraldo USA
La POLÉMICA reacción de Dana Arizu a supuesta infidelidad de Alex Montiel 'Escorpión Dorado'
Por Heraldo USA
¿Tienes alguno de estos 10 apellidos? Es muy probable que tus antepasados sean asiáticos
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Onu
Más noticias de Estados unidos