¿Por qué se conmemora el Día Internacional contra la Esclavitud el 2 de diciembre?
El 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, una fecha clave que busca visibilizar y erradicar las diversas formas de esclavitud
Cada 2 de diciembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, una fecha que busca visibilizar y erradicar las formas contemporáneas de esclavitud. Este día fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1949, marcando la adopción de la Convención para la Represión de la Trata de Personas y la Explotación de la Prostitución Ajena. Aunque la esclavitud tradicional ha sido oficialmente abolida, hoy persisten prácticas de explotación que afectan a millones de personas.
Publicidad
La esclavitud moderna en cifras alarmantes
Según las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2021 más de 50 millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna, un aumento de 10 millones respecto a 2016. Este término engloba formas de explotación como el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado y la trata de personas.
Los datos muestran que las mujeres y los niños son desproporcionadamente vulnerables, siendo muchas veces las principales víctimas de estas formas de esclavitud. En particular, 27,6 millones de personas son sometidas a trabajo forzoso, incluyendo explotación laboral y sexual, mientras que el matrimonio forzado afecta a millones más. Estas prácticas trascienden fronteras étnicas, culturales y religiosas, y ocurren en casi todos los países del mundo.
El impacto económico de estas actividades es inmenso. Se estima que el trabajo forzoso genera beneficios ilegales por un total de 236.000 millones de dólares anuales. Estas ganancias representan salarios robados a los trabajadores, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables. Además, los gobiernos pierden ingresos fiscales debido a la naturaleza clandestina de estas actividades, lo que a su vez fortalece redes criminales y socava el estado de derecho.
Publicidad
Un informe de la OIT detalla cómo estas prácticas se han intensificado, con un incremento en el número de víctimas y mayores beneficios obtenidos por explotadores privados. La mayoría de los casos de trabajo forzoso se producen en sectores como la industria, los servicios, la agricultura y el trabajo doméstico, siendo el 86% de los casos impuestos por actores privados.
Publicidad
El papel de los organismos internacionales
Para combatir esta crisis, la OIT adoptó en 2016 un protocolo jurídicamente vinculante para fortalecer los esfuerzos globales contra el trabajo forzoso. Sin embargo, la lucha contra la esclavitud moderna requiere de acciones conjuntas que incluyan a gobiernos, empresas y la sociedad civil.
¿Por qué se conmemora el 2 de diciembre?
Esta fecha rememora la adopción de una resolución histórica de las Naciones Unidas que marcó el compromiso global contra la trata de personas y la explotación sexual. Más allá del simbolismo, el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud nos invita a reflexionar sobre cómo estas formas de esclavitud evolucionaron y se adaptaron a contextos modernos. El objetivo es claro: erradicar las prácticas de trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil y el reclutamiento forzado de niños para conflictos armados.
La esclavitud moderna es un problema que afecta a todas las regiones del mundo. Asia y el Pacífico registran las cifras más altas de trabajo forzoso (15,1 millones), mientras que los Estados árabes tienen la mayor prevalencia (5,3 casos por cada 1.000 personas). Estos datos subrayan la necesidad de una acción global coordinada para abordar las causas profundas de la explotación.
En este día, se insta a los gobiernos a reforzar sus marcos legales y políticas para prevenir la esclavitud moderna, a las empresas a garantizar cadenas de suministro libres de explotación, y a los ciudadanos a mantenerse informados y denunciar abusos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¡Irreconocible! Así se ve ahora Rubí, la quinceañera que se volvió viral en 2016
Por Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Cena de Navidad por menos de 300 pesos para 6 personas y en menos de una hora, según Profeco
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 24 de diciembre
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Abolición de la esclavitud
Más noticias de Actualidad
Últimas Noticias
En Texas ofrecen EMPLEO 100% remoto para trabajar desde casa con sueldo de 1,200 dólares a la semana
LISTA de gurús tecnológicos invitados a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EEUU
Por Jonathan Almazán
Claudia Sheinbaum manda mensaje a Donald Trump a días de convertirse en presidente de EE.UU.
Por Jonathan Almazán
Biden y Netanyahu sostienen llamada y dialogan sobre seguridad en Israel y Medio Oriente
Por Diana Rivero
Este es el ERROR más común que cometen las personas al llenar la solicitud para la VISA americana
Por Jonathan Almazán
¿Cuáles son los cambios del IRS para la declaración de impuestos en EEUU este 2025?
Por Jonathan Almazán
Gastrolab MX
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Por Gastrolab México
Esto fue lo que ganó la revendedora de Roscas de Reyes del Costco que compró casi mil
Por Gastrolab México
Profeco alerta sobre reutilizar los botes de yogur para guardar la comida
Por Gastrolab México
Jugo de manzana con betabel y limón, ideal para bajar los triglicéridos y empezar el día
Por Gastrolab México
El jugo verde que necesitas preparar para mantener el vientre plano y mejorar la digestión
Por Gastrolab México
Heraldo MX
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Por El Heraldo de México
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Por El Heraldo de México
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
Por El Heraldo de México
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Por El Heraldo de México
Banamex alerta a usuarios con un ultimátum y tienen como límite el 31 de diciembre para no quedar fuera
Por El Heraldo de México