Donald Trump amenaza con imponer aranceles recíprocos el 2 de abril ¿en qué consisten?
Durante su discurso en el Congreso de EEUU el mandatario amenazó con nuevas tarifas a varios países

El presidente Donald Trump lanzó una nueva amenaza sobre la imposición de aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, a los socios comerciales de Estados Unidos, todo esto durante su mensaje a la nación desde el Congreso este martes 4 de marzo. Al mismo tiempo pidió a los estadounidenses paciencia por la “sacudida pasajera” y prometió bajar los impuestos. Sin embargo, existe la duda sobre ¿qué son los aranceles recíprocos y a quiénes se impondrá?
Publicidad
Donald Trump argumentó que estas nuevas tarifas recíprocas a productos de varios países son a favor de su política arancelaria, al mencionar que tanto sus amigos como enemigos imponen aranceles al país estadounidense. El objetivo es aplicar a las importaciones de países extranjeros el mismo arancel que esas naciones imponen a las exportaciones estadounidenses.
“Otros países han usado aranceles contra nosotros durante décadas y ahora nos toca a nosotros empezar a usarlos contra esos otros países”, comentó el presidente Trump.
¿Qué son los aranceles recíprocos que implementará Donald Trump el 2 de abril?
El presidente estadounidense fue muy claro al referirse que estos aranceles recíprocos se aplicarán a la Unión Europea, China, Brasil, India, México, Canadá, así como a “otras innumerables naciones”, que según el mandatario cobran a Estados Unidos tarifas “tremendamente superiores” a las que Washington les cobra a ellos, acusó de que “es muy injusto”.
“El 2 de abril entran en vigor los aranceles recíprocos, y todo lo que nos cobren otros países, nosotros se lo cobraremos a ellos”, enfatizó Trump. “Eso es recíproco. De ida y vuelta. Lo que ellos nos cobran de impuestos, nosotros se lo cobraremos a ellos”, concluyó.
Recordemos que este martes 4 de marzo, Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a todos los productos provenientes de México y Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las mercancías chinas, dejando en un total de 20 por ciento a China.
Publicidad
Ante la expectativa de los aranceles y una ‘guerra comercial’ el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugirió este martes que Trump podría llegar a un acuerdo con los líderes de México y Canadá para reducir las tarifas a los productos de sus países, pero descartó que exista una pausa general como la que ocurrió a principios del mes pasado.
Publicidad
Por lo pronto, en el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el domingo 9 de marzo anunciará sus propias medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a Trump. Mientras que Canadá impondrá aranceles del 25 por ciento a importaciones estadounidenses con efecto inmediato, así lo anunció el primer ministro, Justin Trudeau.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
8M: Las 20 mejores frases para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este 2025
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: sábado 8 de marzo
Por Heraldo USA
Donald Trump vuelve a amenazar a Canadá con imponer aranceles recíprocos este 7 marzo
Por Heraldo USA
Elon Musk pone a votación la eliminación del horario de verano en EEUU; estos fueron los resultados
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Aranceles
Más noticias de Estados unidos