Los 5 países más afectados por decisión de Trump de DUPLICAR aranceles a aluminio y acero hasta el 50%
Uno de los últimos aranceles de Donald Trump podría ser fatal para las industrias de metales en estos países.

Esta semana, el presidente Donald Trump ha firmado un decreto que duplica los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del 25% al 50%. Como consecuencia, varios países podrían ver sus industrias golpeadas por aumentos en los impuestos a estos metales.
Publicidad
Se trata de una medida que podría provocar aumentos en todo tipo de elementos, desde automóviles hasta conservas enlatadas. El primer arancel del 25%, firmado en marzo por la autoridad máxima de Estados Unidos, provocó variaciones en los precios a nivel nacional e internacional en diversos rubros.

Los críticos y especialistas han sido claros al advertir que estas protecciones podrían causar estragos en los productores de acero fuera de Estados Unidos, además de impulsar represalias de los socios comerciales y tener un costo punitivo para los usuarios estadounidenses de los metales.
La preocupación de los expertos
“Siempre la pregunta con el señor Trump es, ¿es esto una táctica o es un plan a largo plazo?”, dijo Rick Huether, director ejecutivo de Independent Can Co, una empresa con sede en Maryland, que trae acero de Europa y lo convierte en latas decorativas de galletas, cajas de palomitas de maíz y otros productos.
Publicidad

Las medidas de Trump a principios de este año lo habían llevado a suspender las inversiones y aumentar los precios. Huether dijo que temía que sus clientes recurrieran a alternativas como cajas de plástico o papel debido a toda la incertidumbre. “Hay mucho caos”, dijo.
Publicidad
Los países más afectados
Para los expertos en economía internacional, los países más afectados serían Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, por sus industrias dependientes del acero proveniente de Estados Unidos. Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China se encuentran en alerta por su alta producción con aluminio.
Incluso el propio Estados Unidos podría ver consecuencias en el decreto firmado por Donald Trump, ya que no depende por completo de su propia materia prima. En 2024, el país importó la mitad del acero y aluminio utilizados para sus industrias. Todavía no se conoce algún tipo de respuesta por parte de los países que brindan sus metales al de América del Norte.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: sábado 21 de junio
Por Heraldo USA
¿Habrá Tercera Guerra Mundial? Mhoni Vidente revela qué pasara con el conflicto entre Irán e Israel
Por Heraldo USA
Consulado mexicano emite recomendaciones ante redadas migratorias ICE en vecindarios y casas en EEUU
Por Heraldo USA
Donald Trump asegura que “es muy difícil ahora” pedir a Israel detener los ataques contra Irán
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Aranceles
Más noticias de Estados unidos