Heraldo USA > actualidad

Alemania convocó a embajador chino por incidente en Mar Rojo; marina apuntó con láser a un buque

Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania citó al embajador chino para comparecer sobre la intervención del ejercitó chino contra un aeronave alemana

Alemania convocó a embajador chino por incidente en Mar Rojo; marina apuntó con láser a un buque
Ejercito chino interfiere en operación ASPIDES en el Mar Rojo. | Créditos. Canva.

A través de redes sociales, el Ministro Federal de Asuntos Exteriores del gobierno Alemán denunció, que el ejército chino interfirió en una operación militar de la Unión Europea (EU, por sus siglas en inglés) con un láser.

Publicidad

Fue a través de X, que el Ministro Federal de Asuntos Exteriores dio a conocer este hecho, en el que reveló que una aeronave alemana parte de la operación ASPIDES de la UE, que se desarrollaba en el Mar Rojo, se vio amenazada por un láser del ejercito chino que apuntó al vehículo aéreo.

Por eso motivo el gobierno alemán ha citado al embajador de China, Deng Hongbo, para comparecer sobre los motivos por los que el ejercito chino interfirió en las operaciones ASPIDES, y poniendo en peligro al personas alemán que se encontraba abordo de la aeronave militar.

“El ejército chino empleó un láser para apuntar a una aeronave alemana en la operación de la UE ASPIDES. Poner en peligro al personal alemán e interrumpir la operación es totalmente inaceptable. El embajador chino fue citado hoy ante el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores”, publicó en X.

¿Qué es la operación ASPIDES?

Desde 2025, la Unión Europea a desplegado fuerza militar en el Mar Rojo, y otras zonas marítimas bajo el propósito de garantizar la seguridad del transporte marítimo por esta importante zona comercial.

Publicidad

El pasado mes de febrero de 2025, el contrato de este programa por parte de la Unión Europea se renovó, y entre los nuevos acuerdo alcanzados los militares desplegados en las operaciones ASPIDES deberán de recopilar todos los datos necesarios para garantizar las seguridad de los buques, y compartirla con las dependencia encargadas.

Publicidad

“La operación Aspides debería poder recopilar, además de los datos necesarios para proteger los buques, información sobre el tráfico de armas y sobre las flotas clandestinas con el fin de compartir esta información con los Estados miembros, la Comisión Europea, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) y la Organización Marítima Internacional (OMI)“, señala el comunicado.

De acuerdo con un comunicado de Consejo Europeo de la UE, las operaciones ASPIDES se realizan en el estrecho de Bab el-Mandeb y el estrecho de Ormuz, y en las aguas internacionales del mar Rojo, el Golfo de Adén, el Mar Arábigo, el Golfo de Omán y el Golfo Pérsico, donde se registran los ataques de los hutíes a los buques.

¿Qué son los hutíes?

De acuerdo con la BBC, los hutíes son una comunidad de Yemen que son aliados de Hamas, que han asegurado atacar cualquier buque internacional que tenga de aliado a Israel.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández Manríquez

Egresada de la licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la FCPyS. Redactora web con tres años de experiencia en diversos temas, como en turismo, migración, política, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad