Republicanos ganan el control de la Cámara de Representantes; ¿qué le espera ahora a Joe Biden?
Según proyecciones, el Partido Republicano podría ganar entre 218 y 223 escaños de la cámara baja del Congreso estadounidense

Los republicanos han logrado obtener la mayoría en la Cámara de Representantes en estas elecciones intermedias, según proyecciones divulgadas este miércoles por la noche a través de las cadenas NBC y CNN. De acuerdo con los datos difundidos, el partido consiguió 218 escaños, es decir, el mínimo necesario para controlar la cámara baja del Congreso estadounidense.
Publicidad
Mientras tanto, los demócratas han asegurado 214 escaños, de modo que los republicanos tendrán en entre 218 y 223 representantes de un total de 435 escaños. Con estos resultados y la victoria del Partido Demócrata en el Senado, queda claro que Estados Unidos empezará 2023 con un gobierno dividido que podría estancar la agenda del presidente Joe Biden para los próximos dos años.
Aunque todavía no hay resultados oficiales del conteo, Biden felicitó este miércoles al Partido Republicano por su triunfo.
"Felicito al líder Kevin McCarthy por la victoria de los republicanos al haber obtenido la mayoría en la Cámara, y estoy listo para trabajar con los republicanos de la Cámara con el fin de obtener resultados para las familias trabajadoras", se lee en un comunicado publicado en el sitio web de la Casa Blanca.
Publicidad

Dos años de confrontación política
Alan Abramowitz, politólogo de la Universidad Emory, dijo en entrevista para la BCC Mundo, que "un acuerdo bipartidista sería muy difícil, dada la enorme división entre los dos partidos en casi todas las cuestiones importantes a las que se enfrenta el país", por lo que espera que exista una confrontación política intensa entre ambos partidos.
Publicidad
Cabe recordar que en Estados Unidos, cada cámara puede iniciar su propio proceso legislativo, por ende, los proyectos de ley tendrán que ser aprobados por ambos antes de ser enviados al presidente para que lo firme y finalmente se convierta en norma. El riesgo en un Congreso tan dividido es que cualquier iniciativa puede "morir" si una de las cámaras vota en contra o el presidente decide vetarla.
No obstante, el hecho de que los demócratas mantengan el control del Senado significa que el presidente aún tiene el poder de nominar a los altos cargos de gobierno o jueces federales, sin que la minoría republicana pueda hacer algo al respecto.

Aún así, los analistas prevén que la dinámica complicará los esfuerzos del presidente Biden para avanzar en áreas más específicas de su agenda política, como consagrar el derecho al aborto en la ley federal y la legislación sobre el derecho al voto.
De igual forma, una cámara liderada por republicanos aumenta el riesgo de que se puedan iniciar investigaciones con objetivos que incluyen a Hunter Biden, el hijo del presidente, el Dr. Anthony Fauci y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Con información de la BBC Mundo y CBS News
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Elecciones estados unidos
Más noticias de Actualidad