Precio del dólar hoy 28 de julio en México y Venezuela; tipo de cambio
La moneda mexicana tuvo una ligera apreciación frente a la divisa estadounidense

Este miércoles 28 de julio de 2021, el peso mexicano comporta de forma favorable respecto al día anterior, acumulando un alza total de 0.82% en las últimas cinco sesiones.
Publicidad
En los principales bancos y casas de cambio del país, la moneda extranjera está en 19.6892 pesos para su compra y 20.1537 pesos para su venta. Mientras que el Diario Oficial de la Federación establece el valor de la divisa estadounidense en 19.977 pesos.
Según Reuters, el martes por la tarde, el peso se enfilaba a cerrar con una leve alza por quinto día consecutivo, mientras el mercado estaba a la espera de conocer el tono de la Reserva Federal de Estados Unidos en su anuncio de política monetaria del miércoles.

El peso cotizaba en 19.97 por dólar, con un avance del 0.27% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.
Publicidad
Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco, dijo a la agencia que, las inquietudes sobre la mayor regulación en China podrían contaminar otros precios de activos como los bonos y las monedas, sobre todo de países emergentes.
Publicidad
Hoy arranca la reunión de dos días de la Fed (…) los mercados están pendientes de cualquier pista sobre una posible reducción de compras de activos, añadió el analista.
Venezuela
El sitio DolarToday señaló que este martes el dólar cotiza en 4,133,044.13 bolívares venezolanos, en la capital del país y el área cercana. En cambio, el Banco Central de Venezuela estableció el precio de la moneda extranjera en 3,988,843.23 bolívares.
La principal causa de la depreciación de la moneda venezolana ante la divisa estadounidense es la hiperinflación que se ha dado desde 2014.

Si bien, durante el mes de junio se obtuvo una inflación mensual del 6.4%, siendo la más baja del año, la hiperinflación acumulada se mantiene en 333%. Además, es posible que esta siga aumentando durante los próximos meses mientras la crisis del coronavirus continúa y la venta del petróleo nacional sigue mermado por las sanciones impuestas por Estados Unidos.
El economista Manuel León, del Observatorio Venezolano de Finanzas, declaró que gracias a los cálculos de la organización se pudo determinar que “la economía venezolana registró una contracción al segundo trimestre de 2021 una caída de -3% respecto al año anterior”.
El experto agregó que, el análisis demostró que durante los últimos tres meses se dio una contracción acumulada de -19.8% contrastando con los datos de la economía en entre enero, febrero y marzo.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
acmg
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Papa León XIV: ¿Qué diferencia hay entre los agustinos orden a la que pertenece y los jesuitas de Francisco?
Por Heraldo USA
¿Qué es el broche 'blackamoor' y por qué es un símbolo racista? Así lo explican en documental de Meghan y Harry
Por Heraldo USA
Los 5 mejores diseños de uñas de acrílico negras para lucir elegante todos los días
Por Heraldo USA
Migrante trabajaba como repartidor en EEUU de manera legal pero fue deportado por error de ICE
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Precio del dólar
Más noticias de Actualidad