Heraldo USA > actualidad

Precio del dólar hoy 22 de noviembre en México y Venezuela; tipo de cambio

El peso mexicano comenzó la semana manteniéndose por encima de las 20 unidades por dólar

20189.jpg

Este lunes 22 de noviembre, el peso mexicano comenzó la semana con una contracción frente al dólar estadounidense la cual fue propiciada por el temor de los mercados de una nueva cuarentena ante el incremento de casos de coronavirus.

Publicidad

Los principales bancos y casas de cambio del país detallan que, en promedio, la moneda estadounidense se encuentra a 20.397 pesos para su compra, y 20.0312 pesos para su venta. Mientras que el Diario Oficial de la Federación reportó el tipo de cambio de este día en 20.8283 pesos por dólar.

Gabriela Siller, directora de análisis del grupo financiero Banco Base reportó que la divisa local "inicia la sesión con una depreciación de 0.33% o 6.8 centavos, cotizando alrededor de 20.90 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.8162 y un máximo de 20.9381 pesos por dólar".

Por su parte, Reuters informó que, la divisa nacional y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendieron desde el viernes, golpeados por un incremento de la aversión global al riesgo ante el temor de nuevos cierres de las actividades productivas en Europa para tratar de frenar un repunte de contagios de Covid-19.

Publicidad

20188.jpg
Foto: eldolar.info

“La nueva ola de contagios en Europa vuelve a ser un riesgo para la actividad económica y provoca nuevas medidas de confinamiento”, dijeron analistas del CI Banco en un reporte, según la agencia. “Esta situación comienza a escalarse hacia Estados Unidos y hacia Medio Oriente”, agregaron.

Publicidad

Venezuela

El sitio DolarToday afirma que, en el mercado paralelo de Caracas y las zonas cercanas a la capital del país, la moneda estadounidense se encuentra en 4.49557 bolívares digitales (equivalente a 4,495,570 bolívares antiguos). En cambio, el Banco Central de Venezuela que determina el valor oficial basándose en un promedio de los bancos registrados en todo el país, estableció el precio el dólar en 4.54350000 bolívares en la nueva expresión monetaria, o más de 4 millones de bolívares con la moneda anterior.

20157.jpg
Foto: BCV

El pasado 1 de noviembre se cumplió un mes desde la introducción del bolívar digital y los nuevos billetes a la economía del país. Sin embargo, de acuerdo con la información reportada por la agencia EFE, todavía hay muchos ciudadanos que no conocen las nuevas monedas y a los que el cambio realmente no les impactó, pues en realidad el mercado de Venezuela sigue manejándose en dólares estadounidenses.

Según el reporte mensual del Observatorio Venezolano de Finanzas, durante octubre la canasta básica mantuvo un precio de 1,310.75 bolívares digitales, lo equivalente a 304 dólares, el cual se calculó según la inflación de septiembre.

Por su parte, el profesor Daniel Cadenas explicó en un foro organizaso por el OVF que el país vive una "dolarización extendida a los salarios" que se fue dando de una forma casi automática en la economía nacional de forma que "no nos damos cuenta de cómo pasó".

La dolarización transaccional refuerza la dolarización financiera, de tal forma que, entre el 50% y 60% de los depósitos de la banca están denominados en dólares, los cuales vienen de las transacciones. [Y esto] irreversibilidad del proceso, declaró.

El experto detalló que esto hace que las reconvenciones y modificaciones que realizó el gobierno sean inefectivas ya que el bolívar dejó de ser la moneda oficial en la economía. En cuanto a las causas de la dolarización, el economista precisó la sustitución de moneda, como respuesta racional de los agentes económicos que busca protección ante los altos y volátiles niveles de inflación, hiperinflación, y colapso de la economía. También ubicó la sustitución de activos, como depósito de valor, proyectando que, aún estabilizando la inflación a niveles bajo persistirá la dolarización.

Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ

acmg

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad