Lula Da Silva pide a EEUU ser tratado por igual; “no somos una república insignificante”
El presidente brasileño arremete contra las nuevas sanciones arancelarias impuestas por Washington y reclama respeto en las negociaciones bilaterales

En un discurso durante un encuentro del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió respeto y trato igualitario por parte de Estados Unidos en el marco de las tensiones comerciales que se han intensificado en los últimos días. La declaración surge luego de que la Casa Blanca anunciara un nuevo esquema arancelario que impone una tasa del 50 % a productos brasileños, a partir del 7 de agosto.
Publicidad
“Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante”, declaró Lula, en referencia a la posición geopolítica de Brasil dentro del escenario global. Aunque evitó mencionar directamente al presidente Donald Trump, el mandatario brasileño denunció como “inaceptable” la política arancelaria de Washington, la cual consideró unilateral y perjudicial para el equilibrio comercial entre ambas naciones.
En declaraciones citadas por la agencia EFE, Lula afirmó que está limitado en lo que puede decir públicamente, pero dejó claro que su gobierno no rehuirá una confrontación si es necesario.
“No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible”, indicó.
El presidente brasileño detalló que su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el canciller Mauro Vieira ya han presentado propuestas concretas a Washington para intentar resolver la disputa por la vía diplomática. “Los canales de diálogo siguen abiertos”, aseguró Lula, aunque reconoció que existe un “límite de discusión” con el gobierno estadounidense.
Publicidad
Además de las tensiones comerciales, la relación bilateral se ha visto afectada por la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de sancionar al juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, quien lleva el caso contra el expresidente Jair Bolsonaro. La medida incluye la congelación de todos los activos que el magistrado pudiera tener en territorio estadounidense, bajo acusaciones de autorizar detenciones arbitrarias y vulnerar la libertad de expresión.
Publicidad
El fiscal general de Brasil, Jorge Messias, calificó la sanción como “arbitraria e injustificable”, y consideró que representa una injerencia directa en los asuntos internos del país sudamericano.
Mientras tanto, las calles de Brasil fueron escenario de protestas multitudinarias este domingo. Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro marcharon en varias ciudades para expresar su rechazo a las restricciones impuestas por la justicia al exmandatario. Bolsonaro enfrenta un juicio por intento de golpe de Estado y, actualmente, tiene prohibido el uso de redes sociales, el contacto con representantes diplomáticos y debe portar una tobillera electrónica.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Estados Unidos impuso un arancel del 50 % a Brasil?
El Gobierno de Estados Unidos argumenta razones de protección económica y comercial, aunque el presidente Lula considera la medida como una acción unilateral injustificada que afecta gravemente las relaciones bilaterales.
¿Cuál fue la reacción de Brasil a la sanción contra el juez Alexandre de Moraes?
El fiscal general Jorge Messias calificó la sanción como “arbitraria e injustificable”, y el gobierno brasileño la considera una interferencia en sus asuntos internos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Proyecto de ley impone cargos de 15,000 dólares a turistas que viajen a Estados Unidos
Por Heraldo USA
Es oficial: viajeros que pasen esta prueba podrán entrar a EE.UU sin ningún problema
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 5 de agosto de 2025
Por Heraldo USA
Ante aranceles de Trump, India pide a ciudadanos consumir productos hechos en el país
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Brasil
Más noticias de Tendencias