¿Qué artículos no te dejan pasar en el equipaje de mano si viajas a Estados Unidos?
Evita sanciones en tu próximo viaje: conoce los productos prohibidos y regulaciones al ingresar a EEUU
Viajar a Estados Unidos, ya sea por vacaciones, negocios o reencuentros familiares, implica prepararse no solo con pasaporte y visa en regla, sino también conocer las regulaciones estrictas sobre lo que se puede llevar en el equipaje de mano. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) junto a otras agencias como la TSA, el Departamento de Agricultura y el Centro para el Control de Enfermedades, aplican normas rigurosas para evitar la entrada de productos peligrosos, contaminantes o ilegales.
Publicidad
Frutas, vegetales y productos agrícolas: estrictamente prohibidos
Uno de los errores más comunes entre los viajeros es intentar ingresar frutas o verduras de otros países. Aunque puedan parecer inofensivos, estos productos pueden portar plagas. Un ejemplo grave ocurrió en 1980, cuando una fruta contaminada introdujo la mosca del Mediterráneo a California, costando más de 100 millones de dólares en erradicación. Si deseas llevar productos agrícolas, necesitas un permiso especial del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS).
Alcohol, absenta y restricciones específicas
El ingreso de bebidas alcohólicas está limitado y depende del estado por el cual entres. Por lo general, se permite una cantidad razonable para consumo personal. Para grandes cantidades, deberás solicitar un permiso al Buró de Comercio e Impuestos para el Alcohol y Tabaco (TTB). Además, si llevas alcohol en el equipaje de mano, la FAA solo permite cinco litros por persona si la bebida contiene entre 24% y 70% de alcohol, y debe estar sellada.
En cuanto a la absenta, su importación está regulada. No debe contener tujone (un compuesto prohibido), y su etiqueta no puede mostrar referencias a efectos alucinógenos ni siquiera mencionar la palabra “absenta”.
Publicidad
Prohibidos: artículos biológicos, armas y drogas
Los objetos como cultivos orgánicos, bacterias, tejidos de organismos vivos, así como armas de fuego, están sujetos a regulaciones estrictas o están totalmente prohibidos. Las armas solo pueden ser reintroducidas al país si fueron registradas previamente en CBP antes del viaje. Igualmente, cualquier intento de introducir objetos relacionados con drogas, desde utensilios hasta sustancias, puede derivar en cargos criminales.
Publicidad
Patrimonio cultural y artículos religiosos
Estados Unidos prohíbe la importación de objetos culturales, arqueológicos o religiosos, como monumentos antiguos, piezas precolombinas y objetos eclesiásticos provenientes de América Latina. Estos productos son considerados patrimonio de sus respectivos países. Por otro lado, la TSA permite que los pasajeros lleven objetos religiosos personales, pero recomienda notificarlo con anticipación para que el proceso de inspección sea respetuoso.
Medicamentos, dinero y animales
Está permitido viajar con medicamentos personales, incluso si son narcóticos, siempre que lleves receta médica, en su envase original y en cantidad razonable. Sin embargo, no puedes ingresar medicamentos de uso controlado sin declarar. En cuanto al dinero, si llevas más de 10 mildólares (en efectivo, cheques o instrumentos financieros), debes declararlo al ingresar al país a través del formulario FinCEN 105. No hacerlo puede implicar la confiscación del dinero.
Respecto a los animales, está prohibido entrar al país con piel de perro o gato, y también con objetos elaborados con marfil, pieles de especies protegidas o cubiertas de tortuga. Consulta con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre si tienes dudas sobre artículos de origen animal.
¿Qué hacer si violas alguna regla?
Si tu equipaje contiene un artículo prohibido, este será confiscado y no podrás recuperarlo. Además, podrías recibir una citación con una multa. Aunque las sanciones de la TSA son de tipo civil, en casos más graves podrían derivar en acciones legales. Puedes defenderte por cuenta propia o con un abogado, y consultar la Tabla de Sanciones de TSA para conocer las consecuencias específicas.
Además, podrías ser excluido del programa TSA PreCheck por un periodo determinado. Los pagos de multas pueden hacerse en línea o por correo postal. Si tienes dudas sobre una sanción, puedes comunicarte directamente al (571) 227-3994.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo llevar medicamentos recetados en mi equipaje de mano?
Sí, siempre que estén en su envase original, en cantidad razonable y acompañados de una receta médica válida, especialmente si se trata de medicamentos controlados o narcóticos.
- ¿Qué sucede si traigo más de $10,000 dólares en efectivo y no lo declaro?
Es ilegal. Las autoridades pueden confiscar el dinero y enfrentarás posibles sanciones. Toda suma superior a esa cantidad debe reportarse mediante el formulario FinCEN 105.
- ¿Puedo traer alcohol si regreso de un viaje internacional?
Sí, pero en cantidades limitadas para consumo personal. Si excedes lo permitido, deberás declararlo y podrías necesitar un permiso de importación. El alcohol debe estar sellado si lo llevas en el avión.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
¿Cuál es el peso y estatura de Salma Hayek en 2024?
Por Heraldo USA
Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
Por Heraldo USA
¿Florinda Meza fue la responsable del final de El Chavo del 8? Esto dijo Mhoni Vidente
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Equipaje de mano
Más noticias de Tendencias