Heraldo USA > tendencias

Jonestown abre sus puertas:¿Cuál es la historia de este terrorífico sitio?

Ahora Jonestown es un lugar abierto al público, donde se realizan recorridos turísticos para mostrar “importantes lecciones

Jonestown abre sus puertas:¿Cuál es la historia de este terrorífico sitio?
Jonestown abre sus puertas:¿Cuál es la historia de este terrorífico sitio?

Uno de los hechos más lamentables en la historia de Estados Unidos tiene que ver con la masacre de Jonestown, donde en un solo día 901 estadounidenses y 8 guyaneses, murieron en la comuna, un pabellón que lideró Jim Jones. Hace 50 años que ocurrió el asesinato-sucicidio masivo, exactamente el 18 de noviembre de 1978, cuando Jones les ordenó a sus seguidores desvivirse, algo que conmocionó al mundo.

Publicidad

Ahora, el asentamiento conocido como Jonestown, o lo que queda de este lugar, vuelve a abrir al público, donde los turistas visitan esta parte de la remota selva guayanesa. En medio de las estructuras de madera y zinc, los turistas recorren el Templo del Pueblo, donde Jim Jones fundó su grupo religioso, pero todo terminó en una tragedia.

Han pasado décadas sobre el terrorífico suceso de una de las sectas que ha aterrorizado al mundo, y ahora Jonestown permite la visita de personas en una excursión que hará a los turistas enfrentarse a un suceso lleno de conmoción, no solo a nivel internacional, sino para Estados Unidos y Guyana.

¿Cómo se puede visitar Jonestown en Guyana?

Una empresa de turismo de Guyana ofrece la experiencia ‘Jonestown Memorial Tour’, un viaje de 750 dólares que incluye un vuelo desde la capital, Georgetown, más un viaje en furgoneta para llegar y una noche en la ciudad minera de Port Kaituma. La excursión del operador Wanderlust Adventures GY, ha llamado la atención de manera negativa por los habitantes locales, quienes desean desvincularse de Jonestown, el sitio tomó el nombre por Jones, así como de los supervivientes, quienes afirman que comercializar con lo ocurrido es completamente escabroso.

Publicidad

Supervivientes consideran que este tour es una manera de “sacarle provecho a una tragedia”, así lo señaló John Cobb, estaba en la capital guyanesa durante las muertes masivas, pero murieron 11 de sus familiares como su madre y cinco hermanos.

Publicidad

Sin embargo, ante las polémicas reacciones, la propietaria de la empresa, Roselyn Sewcharran, mencionó que no era sensacionalismo, sino la educación sobre “los peligros de la manipulación, la autoridad sin control y las circunstancias que ocasionaron este devastador suceso”.

De acuerdo con Sewcharran, las repetidas peticiones de extranjeros para conocer Jonestown provocaron que hiciera una excursión, según dijo a The New York Times.

“Siempre he sentido curiosidad por los temas sociales y su impacto”, afirmó. “En realidad había un deseo de aprender más sobre este capítulo tan significativo de nuestro pasado”.

¿Quién fue Jim Jones, el líder de Jonestown?

Jim Jones fue fundador del Templo del Pueblo, una secta que tenía ideales de integración racial, justicia social y ayuda comunitaria, pero no todo fue como lo decía. El líder de Jonestown comenzó a atraer seguidores en Estados Unidos en una época en que existía frustración y agitación, sus opiniones fueron legitimadas por otros líderes en derechos civiles.

Jones ofreció una utopía donde sus seguidores podrían poner en práctica su visión de una sociedad igualitaria y autosuficiente, gracias a su carisma comenzó a predicar lo que los estadounidenses ansiaban escuchar. Los principios socialistas que promovía Jones en su iglesia generaba interés entre los seguidores.

En 1977, Jones se trasladó a Guyana junto a cientos de seguidores para construir su utopía, pero viajó en medio de crecientes investigaciones judiciales estadounidenses, así como del escrutinio de los medios, quienes acusaban al líder de Jonestown de abusos físicos y fraude financiero.

Aquellas personas que formaban parte de la secta entregaban sus ahorros, los ahorros de toda su vida, pasaportes, posesiones y más, para luego trabajar 12 horas al día a medida que Jones se volvía paranoico. La masacre de Jonestown ocurrió tras su paranoia extrema, pero también por temor al gobierno de Estados Unidos.

¿Cómo ocurrió la masacre de Jonestown en Guyana?

Un 18 de noviembre de 1978, el congresista Leo Ryan visitó Jonestown para investigar denuncias de abuso y violaciones de derechos humanos. Durante su visita, algunas personas pidieron ayuda para salir. Cuando Ryan intentó regresar a EE.UU. con ellos, fue asesinado en una pista de aterrizaje cercana por miembros armados del Templo del Pueblo, bajo órdenes de Jones.

Horas después, y temiendo una represalia inminente del gobierno, Jim Jones ordenó un suicidio colectivo. Más de 900 personas, incluyendo más de 300 niños, murieron tras ingerir una mezcla de cianuro con saborizante (famosamente mal llamado “Kool-Aid”). Algunos fueron forzados o inyectados contra su voluntad.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad