¿Cuál es la diferencia entre presencia física y la residencia continua en EEUU?
La regla de los 30 meses que es importante para quienes naturalizarse como estadounidenses

La naturalización es uno de los procesos más solicitados en los Estados Unidos, y para los que es importante contar con los documentos necesarios para que el proceso no se vea retrasado. Uno de los principales requerimientos es el vivir en el país norteamericano por mínimo cinco años, pero también existe una regla que muchos ignoran y que es igual de importante.
Publicidad
La conocida como regla de los 30 meses es de vital importancia para el requisito de presencia física, el cual demuestra que se ha tenido residencia continua dentro de los Estados Unidos y que se ha estado físicamente presente antes de la fecha en la que se haga la solicitud de naturalización.
En cuanto a la presencia física, esta se refiere a la cantidad de días que el solicitante debe estar presente en los Estados Unidos de manera presencial hasta la fecha de presentación de la solicitud de naturalización; mientras tanto, la residencia continua se refiere a que el solicitante ha mantenido la vivienda y dirección en Estados Unidos por el tiempo requerido para el trámite.

Para poder llevar a cabo este trámite deberás estar físicamente presente en Estados Unidos por 30 meses durante cinco años, por 18 meses en el período de tres años en caso de los cónyuges elegibles. Es importante recalcar que tanto los requerimientos para la presencia física como la residencia continua van de la mano, pero es importante conocer en específico qué se te estará pidiendo, como el formulario N-400, el cual es indispensable para estos trámites.
Publicidad
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos señala que el contar con una green card durante la presencia física no significa sinónimo de naturalización, pero sí deberás presentarla dentro de tus documentos. Así mismo, es importante recordar que periodos largos de ausencia podrían afectar tu solicitud, como ausencias de entre 6 meses a un año que no puedan ser justificadas.
Requisitos para la naturalización en los Estados Unidos
- Presentar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización
- Tener al menos 18 años de edad
- Demostrar que ha sido residente permanente por al menos cinco años
- Ser una persona de buena conducta moral
- Mostrar capacidad para leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico
- Conocer la historia, principios, y forma de gobierno dentro de los Estados Unidos
- Mostrar adherencia a los principios de la Constitución de Estados Unidos
- Prestar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Tendencias