¿Cuál es la diferencia entre la residencia permanente (Green Card) y ciudadanía en EEUU?
Pueden parecer “sinónimos” para la mayoría, pero cada una tiene sus propios derechos y obligaciones.

Si bien existen nuevas reglas para los migrantes en Estados Unidos gracias a las políticas del presidente Donald Trump, los documentos para el estatus legal siguen siendo los mismos, y en esencia, mantienen sus mismos requisitos y privilegios. En éste sentido, muchos extraneros se preguntan si la residencia permanente (Green Card) tiene los mismos beneficios que la ciudadanía; y si bien ambas ofrecen estabilidad, cada una posee diferentes derechos y obligaciones:
Publicidad

¿Cuál es la diferencia entre la Green Card y la ciudadanía estadounidense?
Aunque algunas personas pueden llegar a pensar que ‘Residencia Permanente’ y ‘Ciudadanía’ son sinónimos en Estados Unidos, la realidad es que ambas poseen diferentes ventajas y requisitos. Es cierto que ambos documentos otorgan derechos significativos a quienes los poseen, pero existen diferencias clave en cuanto a su obtención y ejecución. Pese a que lo más sencillo sería decir que la Green Card es apenas el paso previo para convertirse en ciudadano de EE.UU, a continuación te desglozamos en qué consisten ambos documentos:
Residencia Permanente (Green Card)
La residencia permanente (o la llamada ‘Green Card’) es un estatus migratorio de Estados Unidos que permite a un extranjero vivir y trabajar de manera legal en el país de forma indefinida. En general, los portadores de una Green Card disfrutan de muchos derechos similares a los de los ciudadanos estadounidenses, pero todavía tienen algunas restricciones importantes en materia civil y social.

Beneficios de la Residencia Permanente
- Derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos sin restricciones de tiempo.
- Posibilidad de solicitar algunos beneficios gubernamentales.
- Oportunidad de solicitar la ciudadanía estadounidense tras un periodo determinado (generalmente cinco años soltero, y tres si hay matrimonio con un ciudadano estadounidense.)
- Protección bajo las leyes de EE.UU. y del estado en donde se reside.
- Limitaciones de la residencia permanente:
- No poder votar en elecciones federales
- Se puede perder el estatus si los portadores permanecen fuera de Estados Unidos por largos periodos de tiempo
- No poder ocupar ciertos cargos gubernamentales o recibir algunos beneficios públicos restringidos a ciudadanos
- Posibilidad de enfrentar la deportación si se cometen delitos graves
Ciudadanía Estadounidense
Por sí misma, la ciudadanía estadounidense es el estatus legal más alto en el país, y como tal, otorga derechos plenos y permanentes en Estados Unidos a sus portadores. Hasta el momento, los ciudadanos se dan por nacimiento o por naturalización; y en ésta última vertiente, lo primero es obtener la residencia permanente, ya sea por trabajo o por matrimonio con un ciudadano.

Beneficios de la Ciudadanía Estadounidense
- Derecho al voto en elecciones federales, estatales y locales
- Posibilidad de obtener un pasaporte estadounidense y viajar con protección diplomática
- Acceso total a beneficios gubernamentales y asistencia federal
- Sus portadores no pueden ser deportados, a menos que se descubra que la ciudadanía fue obtenida fraudulentamente
- Pueden patrocinar a más familiares para obtener la residencia permanente

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de Tendencias