Green Card: Estos son los tipos de residencia permanente que existen en EEUU
Estas son las cuatro categorías principales que definen la situación migratoria de las personas dentro del territorio estadounidense
La inmigración en Estados Unidos es un tema complejo y multifacético que afecta a millones de personas. Es fundamental entender los diferentes tipos de estatus migratorios que existen en el país. Según las leyes y políticas de inmigración, se pueden clasificar en cuatro categorías principales: ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales (LPR), no inmigrantes e indocumentados.
Publicidad
Ciudadanos Estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses son aquellos que nacieron en el país o que han obtenido la ciudadanía a través del proceso de naturalización. Este proceso puede variar, pero generalmente requiere que un residente permanente haya vivido en EE.UU. durante un período de tres a cinco años antes de solicitar la ciudadanía. Los ciudadanos disfrutan de todos los derechos y responsabilidades otorgados por la Constitución, lo que incluye el derecho a votar ya trabajar en cualquier empleo federal.
Residentes Permanentes Legales (LPR) o Condicionales
Los residentes permanentes legales son aquellos que poseen una Green Card, un documento que les permite vivir y trabajar en Estados Unidos de manera indefinida. Sin embargo, es importante destacar que la Green Card debe renovarse cada diez años. Por otro lado, existen los residentes condicionales, quienes obtienen su estatus a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense o un residente permanente, siempre que el matrimonio tenga menos de dos años. Estos individuos deben demostrar la autenticidad de su relación antes de poder convertir su estatus condicional en permanente.
No inmigrantes
El tercer grupo está compuesto por los no inmigrantes, quienes se encuentran en Estados Unidos de manera temporal y legal. Este grupo incluye turistas, estudiantes y visitantes de negocios, así como aquellos con estatus de protección temporal. Aunque estos individuos cumplen con las leyes migratorias al estar en el país, su estancia es limitada y no tienen derecho a trabajar permanentemente.
Publicidad
Indocumentados
Por último, están los indocumentados, que son aquellas personas que han ingresado al país sin permiso o han excedido su visa. Este grupo enfrenta serias dificultades, ya que no tienen autorización para trabajar ni acceder a beneficios públicos, y están sujetos a deportación en cualquier momento. La situación de las personas indocumentadas es uno de los temas más debatidos en la política migratoria estadounidense.
Publicidad
Obtención y duración de la residencia permanente
La residencia permanente se puede obtener a través de varios mecanismos:
- Reunificación Familiar: Este es uno de los métodos más comunes. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes pueden patrocinar a ciertos familiares para obtener la Green Card.
- Empleo: Los trabajadores extranjeros pueden recibir una Green Card si tienen una oferta laboral permanente por parte de un empleador estadounidense.
- Inversión: Existen programas específicos para inversores que desean establecer negocios en EE.UU., donde se requiere una inversión significativa.
- Asilo o Refugio: Aquellos que han sido perseguidos en sus países pueden solicitar asilo y, después de un año, pueden solicitar la residencia permanente.
- Lotería de Diversidad: Cada año se sortean visas para personas de países con baja tasa de inmigración a EE.UU., permitiendo así una vía adicional hacia la residencia permanente.
Es crucial mencionar que aunque la Green Card otorga el estatus de residente permanente, este puede ser revocado si el titular comete ciertos delitos o no cumple con las leyes estadounidenses. Además, los residentes permanentes deben presentar declaraciones fiscales y cumplir con otras obligaciones cívicas.
Derechos y responsabilidades
Los residentes permanentes legales tienen derechos específicos:
- Pueden vivir y trabajar en EE.UU. indefinidamente.
- Tienen derecho a solicitar ciertos beneficios públicos.
- Pueden viajar fuera del país con ciertas restricciones. Sin embargo, si permanece fuera por más de seis meses sin permiso, pueden perder su estatus.
Por otro lado, también tienen responsabilidades:
- Deben obedecer todas las leyes federales y estatales.
- Están obligados a presentar impuestos sobre sus ingresos.
- Si son hombres entre 18 y 25 años, deben registrarse en el Sistema de Servicio Selectivo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Creadora de contenido afirma estar embarazada de Christian Nodal y le envía mensaje a Pepe Aguilar
Por Heraldo USA
Poderoso vértice polar congelará a estas regiones de EEUU a partir del 18 de enero
Por Heraldo USA
Los 3 signos zodiacales a los que la PLENITUD les sonríe en su economía a partir del 18 de enero
Por Heraldo USA
Mhoni Vidente advierte que un extraño astro golpeará a la Tierra causando daños irreversibles en el clima
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Green card
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Así es como Donald Trump pretende salvar a TikTok para que siga operando en EEUU
Por Belén Álvarez
Cónsul mexicana comparte cómo prepararse ante las deportaciones masivas
¡Hasta las lágrimas! Mujer agradece a bomberos mexicanos por su apoyo en incendios en California | VIDEO
¿En qué consiste el acuerdo de cese al fuego en Gaza que entra en vigor el domingo 19 de enero?
Miles de personas se movilizan en contra de la toma de protesta de Donald Trump en Washington | FOTOS
Por Belén Álvarez
Gastrolab MX
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Por Gastrolab México
Fruta de ORO que te ayudará a combatir el envejecimiento prematuro y está llena de antioxidantes
Por Gastrolab México
¿Qué beneficios tiene el jugo de piña con espinaca? Desintoxica el cuerpo con esta bebida
Por Gastrolab México
¿Tu huevo salió negro? Te decimos qué significa y cómo evitarlo
Por Gastrolab México
Bizcocho en licuadora, sin básculas ni medidas difíciles
Por Gastrolab México
Heraldo MX
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Por El Heraldo de México
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Por El Heraldo de México
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
Por El Heraldo de México
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Por El Heraldo de México
Banamex alerta a usuarios con un ultimátum y tienen como límite el 31 de diciembre para no quedar fuera
Por El Heraldo de México