Este es el plan de EEUU para salvar a la mariposa monarca de la extinción
Ante los peligros que enfrenta la mariposa monarca en México y los Estados Unidos, la FWS ha planteado unas series de soluciones para salvar a esta especie

En los últimos años, las mariposas monarca han disminuido su población, tan solo en la temporada de invierno 2023-2024 la especie del este que inverna en los bosques del centro de México ocupó 2.2, un 59% menos que el año anterior, según un estudio realizado por WWF en México. Ante esta situación, en Estados Unidos ya cuentan con un plan para salvar a esta especie de la extinción.
Publicidad

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) de la nación norteamericana anunció que planea agregar a la mariposa monarca a la lista de especies amenazadas para finales de 2025 con protecciones específicas para la especie y flexibilidades para fomentar la conservación, según la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA), lo que le brindaría ciertas protecciones como:
- Prohibición para que una persona transporte o mate a la especie
- Las personas y los agricultores podrían seguir eliminando el algodoncillo, una fuente de alimento clave para las orugas de la monarca, de sus jardines, patios y campos, pero les prohibiría hacer cambios en tierra que la hagan permanentemente inutilizable para la especie
- Las muertes incidentales resultantes de choques de vehículos estarían permitidas, siempre y cuando transporten menos de 250 monarcas y podrían seguir usándolas con fines educativos
- La propuesta también designaría como hábitat crítico para la mariposa cerca de 1,1179 hectáreas en siete condados costeros de California a donde las monarcas al oeste de las Montañas Rocosas emigran para el invierno

¿Por qué se encuentra en peligro de extinción la mariposa monarca?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN) catalogó a la especie en peligro de extinción y resaltó que entre las causas de esta situación se encuentran el cambio climático, pérdida de hábitat, este último provocado por los humanos.
Durante cada invierno, las poblaciones norteamericanas de la mariposa monarca han viajado a los bosques de montaña de México central y de la costa de California. Sin embargo, estos bosques se encuentran bajo presiones antrópicas por visitas turísticas intensivas, por la tala ilegal de árboles y por ciertas actividades agrícolas por parte de las comunidades locales.
Publicidad
Asimismo en Norteamérica, los hábitats en los que se han criado y alimentado las mariposas monarca se ven afectados por el uso excesivo de herbicidas en los campos de cultivo, lo que termina con el alimento principal de las orugas de esta especie; el algodoncillo. Todos estos factores llevaron a la disminución de su población en los últimos años.
Publicidad
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: viernes 11 de julio 2025
Por Heraldo USA
Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
¿Cuál es el peso y estatura de Salma Hayek en 2024?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Mariposa monarca
Más noticias de Tendencias
