Científicos revelan la FECHA exacta del nacimiento de Jesús ¡y no es el 25 de diciembre!
Un reciente estudio llevado a cabo por científicos y expertos en historia ha revelado que la fecha real del nacimiento de Jesús no es la que se celebra todos los años

Para millones de cristianos en todo el mundo, la Navidad no solo es una festividad llena de regalos y celebraciones, sino también un momento de profunda reflexión religiosa. Según la tradición, el 25 de diciembre marca el nacimiento de Jesucristo, una fecha que ha sido celebrada durante siglos. Sin embargo, investigaciones recientes realizadas por científicos y expertos en historia antigua sugieren que esta fecha no es precisa, y que el nacimiento de Jesús podría haber ocurrido en un momento completamente diferente al que se ha establecido.
Publicidad
¿Realmente nació el 25 de diciembre?
Aunque la fecha del 25 de diciembre es ampliamente aceptada en el calendario cristiano como el cumpleaños de Jesús, los estudiosos señalan que no hay evidencia concreta que respalde esta suposición. Según el profesor Lawrence Mykytiuk, de la Universidad de Purdue, “sigue siendo un hecho humillante que, a pesar de varias afirmaciones, nadie en los tiempos modernos está realmente seguro del año exacto del nacimiento de Jesús”.
Los registros históricos sobre la vida de Jesús son escasos. Nacido en una familia de clase campesina en la provincia romana de Galilea, es probable que no haya dejado registros escritos de su nacimiento. Sin embargo, los historiadores se han apoyado en diversas fuentes, como los relatos bíblicos y las referencias a figuras contemporáneas, para intentar determinar una fecha más precisa.
Una de las principales pistas históricas sobre el nacimiento de Jesús está relacionada con el reinado de Herodes el Grande, el rey de Judea designado por Roma. La Biblia cuenta que Herodes, al enterarse del nacimiento del “Rey de los judíos”, ordenó la matanza de los niños menores de dos años en un intento por acabar con la amenaza a su trono. Según los estudiosos, si esto es cierto, Jesús debió haber nacido antes de la muerte de Herodes, que ocurrió en el año 4 aC.
Publicidad
El historiador judío Flavio Josefo, que escribió sobre los eventos de la época, menciona un eclipse lunar ocurrido poco antes de la muerte de Herodes. Este detalle ha permitido a los expertos fechar la muerte del rey alrededor de marzo del año 4 aC. Si Jesús nació antes de este evento, como indica la Biblia, entonces su nacimiento podría haberse situado en torno al año 6 aC, lo que lo haría un hombre significativamente más viejo de lo que se cree comúnmente.
Publicidad
La primavera, una temporada más probable
A pesar de la tradición de celebrar el nacimiento de Jesús en invierno, varios expertos afirman que la primavera es la época más probable. El profesor Mykytiuk señala que durante el invierno, los pastores no solían estar en el campo con sus rebaños, como se describe en el Evangelio de Lucas. En cambio, los pastores mantenían a las ovejas en los corrales debido a las bajas temperaturas y las inclemencias del tiempo.
La abundancia de pasto en primavera también se alinea con las evidencias astronómicas y las referencias históricas que apuntan a este período. Según los cálculos, Jesús habría nacido alrededor del 5 o 4 aC, en la temporada de primavera, en lugar de en pleno invierno.
La “estrella de Belén”: ¿un cometa o una conjunción planetaria?
Otro aspecto fascinante del relato bíblico es la llamada “estrella de Belén”, que guió a los Reyes Magos hacia el lugar de nacimiento de Jesús. Diversos estudios astronómicos han intentado identificar este fenómeno celestial. En el año 5 aC, los astrónomos chinos registraron el paso de una cometa brillante, que algunos expertos, como el profesor Colin Humphreys de la Universidad de Cambridge, creen que podría haber sido la estrella mencionada en los Evangelios.
Sin embargo, otros estudiosos proponen que la estrella no fue un cometa, sino un raro evento astronómico: una conjunción de los planetas Júpiter y Saturno. Este fenómeno, ocurrido en el 7 aC, podría haber sido interpretado por los astrónomos de la época como una señal de un nacimiento real, lo que llevaría a los Magos a seguir la estrella en busca del Mesías.
¿Por qué se eligió el 25 de diciembre?
La elección del 25 de diciembre como la fecha para celebrar el nacimiento de Jesús sigue siendo un tema controvertido. Algunos historiadores sugieren que la fecha fue seleccionada estratégicamente para coincidir con las festividades paganas del solsticio de invierno, como la Saturnalia romana, con el fin de atraer a los conversos. Otras teorías sugieren que esta fecha fue elegida porque, en la tradición cristiana temprana, se creía que Jesús fue concebido el 25 de marzo, y al agregar nueve meses, el 25 de diciembre se convertiría en la fecha del nacimiento.
Aunque no hay consenso sobre la fecha exacta del nacimiento de Jesús, la mayoría de los estudiosos coinciden en que el 25 de diciembre no es la fecha histórica más precisa. Sin embargo, la importancia de la Navidad no radica en la fecha exacta, sino en el profundo significado religioso que tiene para millones de personas en todo el mundo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Ofertas por 4 de julio: Tiendas que han confirmado descuentos en EEUU; te contamos cuáles son
Por Heraldo USA
Los mejores parques acuáticos cerca de Chicago para escapar del calor este verano 2025
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 30 de junio
Por Heraldo USA
¿Quién es la mamá de Roberto Gómez Fernández y ex esposa de “Chespirito”?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Tendencias