Cuáles son los errores más comunes por los que te pueden negar la VISA americana
Estos son los errores más comunes en los que caen las personas durante su trámite de visa americana

El proceso para tramitar la visa americana es intimidante para muchas personas que sufren de un alto grado de nerviosismo sobre todo al enfrentar la entrevista consular con un agente de inmigración, sin embargo, no hay por qué temer. Es cierto que realizar el trámite de visa americana implica un esfuerzo en varios sentidos pues hay que reunir todos los documentos y requisitos necesarios para presentar la solicitud.
Publicidad
Después, el aspirante deberá pagar una cuota que, en el caso del trámite de visa americana de turista es de 185 dólares, encontrar una fecha disponible para llevar a cabo la entrevista y enfréntate a los nervios de conocer si tu petición será aprobada o no y que en caso de ser rechazada pondría tus planes de viaje en la cuerda floja pues deberás esperar un tiempo considerable para poder solicitar el trámite nuevamente.
Uno de los motivos que pueden causar nerviosismo es saber que en caso de no ser aprobado el trámite la cuota pagada se perdería, pues no es reembolsable. Pero hay algunas circunstancias que deberás tomar en cuenta para sentirte un poco más tranquilo mientras se lleva a cabo el proceso, por ejemplo, que las preguntas que te realizarán estarán basadas en la información que plasmaste en tu Formulario, por ello deberás apegarte a él para responder.

Evita estos errores o tu visa podría ser denegada
Debes ser claro en la finalidad de tu viaje, el primer error que debes evitar es hacer pensar al agente migratorio que podrías tener intenciones de permanecer en Estados Unidos de manera definitiva o por más tiempo del autorizado, en caso de que el agente consular escuche una respuesta que pudiera hacerle pensar que la intención es desacatar las reglas dará por concluida la entrevista.
Publicidad

También deberás hacer hincapié en que tu viaje es temporal pues tienes trabajo, familia y amistades en tu país de origen, no olvides mencionar si es que cuentas con alguna propiedad a tu nombre y si te es posible presenta recibos de nómina de tu trabajo o cuentas bancarias que acrediten tu estabilidad financiera. Si estás estudiando también deberás mencionarlo pues cuenta como un lazo de arraigo a tu país.
Recuerda dejar tus puntos claros, pero trata de no hablar en exceso, trata de no estar molesto o muy nervioso y apégate en todo momento a la información que plasmaste en tu Formulario de solicitud. Los cónsules si se fijan en el lenguaje corporal del entrevistado, para evitar cometer errores trata de mantenerte lo más tranquilo posible y en todo momento condúcete con total honestidad.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Visa americana
Más noticias de Tendencias