¿Los ciudadanos mexicanos pueden trabajar de forma remota para una empresa de Estados Unidos?
¿Te gustaría trabajar vía remota para una empresa en Estados Unidos? Si eres nómada digital esto es lo que tienes que saber como ciudadano extranjero

Si eres un ciudadano no estadounidense interesado en trabajar remotamente para una empresa de Estados Unidos, esta guía te interesa. El trabajo remoto ha abierto fronteras después de la pandemia de Covid-19, permitiendo a profesionales de todo el mundo colaborar con empresas estadounidenses desde cualquier lugar. Sin embargo, es esencial comprender los requisitos legales y fiscales para evitar complicaciones. A continuación, te presentamos 5 puntos de gran importancia para saber si puedes trabajar remotamente en el país:
Publicidad
1. Consentimiento del empleador y clasificación laboral
Antes de comenzar a trabajar de forma remota para una empresa estadounidense, es crucial obtener el consentimiento del empleador y acordar una clasificación laboral adecuada. La distinción entre empleado y trabajador independiente es fundamental, ya que cada uno conlleva diferentes responsabilidades y beneficios. Como trabajador independiente (nómada digital), tendrás más flexibilidad, pero también más responsabilidades fiscales.
2. Declaración de impuestos y Formulario W-8BEN
Como nómada digital extranjero, deberás declarar tus ingresos en tu país de residencia fiscal. Es vital llenar el formulario W-8BEN para demostrar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos que estás exento de pagar impuestos federales sobre la renta en Estados Unidos. Ten en cuenta que los trabajadores independientes son responsables de sus propias contribuciones fiscales.
3. Requisitos de visado y permisos locales
Investiga los requisitos de visado y los permisos locales antes de viajar o establecerte en un nuevo país. Existen diferentes tipos de visados para nómadas digitales que permiten el trabajo remoto por periodos variados. Asegúrate de cumplir con las leyes locales para evitar problemas legales.
Publicidad

4. Interacción con el mercado local
Como trabajador remoto, debes evitar interactuar con el mercado laboral local o realizar actividades económicas en el país de residencia. Esto incluye trabajar para filiales locales o emplear mano de obra del país, ya que incumplir estas normas puede llevar a consecuencias legales graves.
Publicidad
5. Opciones de pago
Los métodos de pago para trabajadores remotos varían según la clasificación laboral. Los empleados suelen recibir pagos a través de transferencias bancarias tradicionales o internacionales, mientras que los trabajadores independientes pueden utilizar plataformas de pago en línea como PayPal, Payoneer o Wise.

Trabajar remotamente para una Estados Unidos desde el extranjero es una oportunidad excepcional para los nómadas digitales no estadounidenses. Ofrece la posibilidad de colaborar con empresas líderes mientras se disfruta de la libertad de vivir en cualquier parte del mundo. Sin embargo, es fundamental comprender y respetar las leyes fiscales y laborales locales, así como las normativas de la empresa empleadora. Con la información correcta y la planificación adecuada, puedes disfrutar de una carrera exitosa como nómada digital en Estados Unidos.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Trabajo remoto
Más noticias de Tendencias