Heraldo USA > tendencias

Bóveda del juicio final en Noruega: ¿Qué es, qué tiene y para qué la abrieron? FOTOS

La bóveda del juicio final se localiza en Noruega y es una especie de búnker que puede resultar como salvación para las personas durante el Apocalipsis.

40530.jpeg

El Apocalipsis es uno de los eventos que más llaman la atención de las personas, pues despierta cierta curiosidad y preocupación sobre cuándo y cómo sucederá, información de la cual no se tiene certeza; no obstante, existe la “bóveda del juicio final” con la que la humanidad se prepara para ese momento. ¿Qué es y cómo es por dentro? Aquí te compartimos los detalles y las fotos.

Publicidad

La bóveda del juicio final también es conocida como “bóveda del fin del mundo”, el “búnker del apocalipsis” o “arca de Noé”, se encuentra en Noruega y su existencia ha generado expectativa al igual que el propio fin del mundo.

Recientemente, el Gobierno de Noruega comentó que abrió las puertas de la bóveda del juicio final, pues abastecieron los bancos de semillas con unas 22 mil que provienen de diferentes partes del mundo. Con esta información, posiblemente ya tienes una idea de cuál es el objetivo de este lugar.

¿Qué es la bóveda del juicio final localizada en Noruega?

En realidad, la bóveda del apocalipsis no tiene mucho tiempo de existencia, fue construida en el 2008 y es administrada en conjunto por la organización internacional Crop Trust, el Centro Nórdico de Recursos Genéticos y el Gobierno de Noruega.

Publicidad

Se encuentra en el archipiélago de Svalbard, Noruega, en pleno Ártico, y su principal función es conservar la biodiversidad agrícola en caso de que exista una catástrofe que acabe con gran parte del mundo a consecuencia del cambio climático o el impacto de un meteorito sumamente peligroso.

Publicidad

¿Cómo es la bóveda del juicio final?

Debido a que su objetivo es conservar parte de lo que hoy se tiene tras una catástrofe ambiental de gran magnitud, dentro de ella se pueden encontrar miles de almacenes en los que se guardan 125 mil semillas, cinco mil 500 especies y 89 bancos de genes, según lo han comentado las instituciones que están a cargo de ella.

La bóveda del juicio final se trata de una caverna subterránea que fue cavada en el permafrost, una de sus principales características es que sus temperaturas siempre son inferiores a los 3 o 4 grados centígrados, pues esto contribuye a que las muestras resguardadas mantengan su calidad.

No obstante, en 2015, 2017 y 2019, parte de la colección de semillas fue retirada del bóveda del juicio final por el personal del Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Áridas, ya que sufrieron daños por la guerra en Siria.

Hace unos días, las puertas de la bóveda del juicio final volvieron a abrir luego de que los bancos de genes de Sudán, Uganda, Nueva Zelanda, Australia, Alemania y el Líbano colocaron diversos tipos de semillas, tales como mijo, sorgo y trigo.

mva

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad