¡El infierno existe! NASA observará por primera vez una "supertierra" que no deja de arder en llamas
Este exoplaneta orbita tan cerca de “su estrella similar al Sol” que sus condiciones podrían ser literalmente como las de un infierno bíblico

En las próximas semanas, científicos de la NASA serán testigos por primera vez de una fenómeno único y espectacular en el espacio. Se trata del descubrimiento de una "supertierra" situada a 50 años luz de distancia, la cual tiene la particularidad de que arde constantemente en llamas, una característica por la que ha sido llamado el "planeta infernal".
Publicidad
Este exoplaneta, llamado 55 Cancri e, orbita tan cerca de “su estrella similar al Sol” que las condiciones de su superficie podrían ser literalmente como la concepción que tenemos de un infierno bíblico, en el que imaginamos un mundo en constante combustión.
Será visible gracias al telecospio espacial James Webb y el objetivo principal para su estudio será evaluar sus condiciones, pues la agencia espacial estima que sus temperaturas pueden estar muy por encima del punto de fusión de los minerales típicos de formación de rocas, además, se cree que el lado diurno del planeta está cubierto de mares de lava.
Los datos muestran que 55 Cancri e está a menos de 1.5 millones de millas de su estrella, 1/25 de la distancia a la que está Mercurio de nuestro sol, indica el estudio.
Publicidad
"No existe nada parecido"
“Imagine que la Tierra estuviera mucho, mucho más cerca del Sol. Tan cerca que un año entero durara solo unas horas. Tan cerca que la gravedad encerrara a un hemisferio en un día abrasador permanente y al otro en una oscuridad interminable. Tan cerca que los mares hierven, las rocas se derriten y las nubes hacen llover lava [...] No existe nada parecido en nuestro sistema solar", explicó la NASA.
Publicidad
Los científicos esperan descubrir si el planeta está bloqueado por las mareas, con un lado orientado hacia la estrella en todo momento o si gira de manera que crearía el día y la noche.
Una teoría es que el planeta tiene una atmósfera dinámica que mueve el calor. Otra idea apunta a que 55 Cangri e gira para crear el día y la noche, pero con resultados climáticos extremos.
“En este escenario, la superficie se calentaría, se fundiría e incluso se vaporizaría durante el día, formando una atmósfera muy fina que el telescopio Webb pudiera detectar”, dijo la NASA.
Se espera que el Telescopio Espacial James Webb, capaz de detectar la presencia de una atmósfera, esté listo para la misión en tan “solo unas semanas”. Asimismo, se busca que las primeras observaciones de este exoplaneta se lleven a cabo a lo largo del verano.
Con información de EFE
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Lo conocías? Él es el papá de Chayanne, el suegro de América
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: viernes 11 de julio 2025
Por Heraldo USA
Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 11 de julio
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Nasa
Más noticias de Tendencias
