Heraldo USA > tendencias

"Big Rip" y el final del universo: la teoría que sugiere que nos dirigimos hacia un final violento

Los planetas y los satélites perderían sus órbitas y las estrellas se desligarían de las galaxias

38832.jpg

Millones de personas en el mundo se han preguntado si algún día llegará el fin del universo, los datos teóricos y experimentales indican que sí y que se trataría de un final violento conocido como el "Big Rip" o "Gran Desagarro".

Publicidad

Expertos sostienen que la base de esta teoría es que el universo contiene suficiente energía oscura para ir “estirándolo”, expandiéndolo de un modo cada vez más acelerado, a tal grado que las galaxias se irán separando cada vez más, y la atracción gravitatoria irá poco a poco haciéndose más insignificante hasta que su efecto desaparezca.

Será entonces que los planetas y los satélites perderán sus órbitas, las estrellas se desligarán de las galaxias, y habrá ocurrido ese "Gran Desgarro" del universo, el cual quedará poblado por diferentes cuerpos celestes diseminados, que se irán simplificando hasta que no quede más que radiación.

Pero, contrario a lo que muchas personas pensarían, el fin del universo podría tardar en producirse unos 130 mil millones de años, lo que equivale a 10 veces su edad actual .

Publicidad

Dicha estimación se basa en seleccionar un par de valores dentro de las ventanas estadísticamente válidas. En primer lugar se podría decir que la energía oscura representa un 70% del contenido del universo. Y en segundo lugar, haríamos la relación entre la presión y la densidad de energía tan solo un 10% más grande que la constante cosmológica.

Publicidad

Los expertos aseguran que para afinar este panorama se necesitan tener observaciones del universo a gran escala, en más cantidad y calidad. Para ello, contribuirán los datos que aportarán los telescopios (en marcha) o Nancy Grace Roman (planificado), combinados con los de otros esfuerzos internacionales.

abc

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad