La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por la invasión a Ucrania
La medida fue aprobada con 93 votos a favor

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió la participación de Rusia, en respuesta a los supuestos abusos que está cometiendo en Ucrania. La medida fue aprobada 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
Publicidad
"Rusia no sólo está cometiendo violaciones de los derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz y seguridad internacionales", dijo Sergiy Kyslytsya, embajador ucraniano ante las Naciones Unidas.
Entre los países que votaron en contra de la medida está China, que la considera una "iniciativa precipitada" que "añade leña al fuego" y un "precedente peligroso". También se opusieron Irán, Kazajistán, Bolivia y Cuba. Como era de esperarse, Rusia, Bielorrusia y Siria también se opusieron a la resolución.
Entre las naciones que votaron a favor se encuentran las que integran la Unión Europea, países latinoamericanas como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
Publicidad
Mientras que entre los países que optaron por la abstención se encuentran Brasil, Egipto, El Salvador, India, México, Nigeria, Pakistán o Arabia Saudí.
Publicidad
Desde su creación en 2006, el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, solo había suspendido a un país, Libia. Esto, en respuesta a la represión de las protestas de 2011 ocurridas durante el gobierno de Muamar el Gadafi, aunque meses después fue readmitida.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmtri Kuleba, celebró la decisión del organismo a través de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.
"Los criminales de guerra no tienen espacio en organismos de la ONU cuyo fin es la protección de los derechos humanos", escribió. "Estoy agradecido a todos los Estados miembros que han aprobado la resolución. Han elegido el lado correcto de la historia", agregó.
Por su parte, el embajador ruso ante las instituciones de la ONU en Ginebra, incluido el Consejo de Derechos Humanos, Gennady Gatilov, dijo en un comunicado que "los países occidentales no dudan en chantajear a otras delegaciones para lograr sus objetivos, algo que desacredita al Consejo, daña irreparablemente su reputación y mina su credibilidad".
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Consejo de derechos humanos
Más noticias de Tendencias