Estas son las 10 tradiciones navideñas más raras del mundo
Colocar telarañas en el árbol de Navidad, lanzar zapatos y esconder escobas, son algunas de las cosas que acostumbran hacer en diferentes partes del planeta

La Navidad es una época de tradiciones que se celebran en todo el mundo. Si bien, la mayoría de los países disfrutan estas fechas con el canto de villancicos, la preparación de una cena o esperando la llegada de Santa Claus, existen algunos otros donde las celebraciones resultan extrañas o esconden curiosas historias que pocos conocen.
Publicidad
Es por ello que decidimos contarte un poco sobre ellas, así podrás conocer más sobre las culturas que existen en otras partes del mundo y entender por qué celebran como lo hacen.
Noruega: Ocultar escobas en Nochebuena
En Noruega y los países nórdicos son muchas las personas que creen en la existencia de las brujas y que estos seres invaden algunos hogares en busca de escobas.
Es por ello que durante la Navidad deciden esconderlas e incluso algunas familias realizan disparos a la media noche con la finalidad de alejar a los espíritus malignos.
Publicidad

Ucrania: Telarañas en el Árbol de Navidad
La mayoría de las personas suelen pensar que durante la Navidad el arbolito que se coloca para celebrarla solo se adorna con esferas de colores, moños, luces o hasta dulces.
Publicidad
Sin embargo, en Ucrania es muy común que les coloquen figuras en forma de telerañas y arañas para tener suerte. La historia cuenta que el árbol de una familia pobre se llenó de telarañas, pero cuando salía el sol éstas cambiaban a tonos dorados y platas.
República Checa: Lanzamiento de zapatos
Las mujeres solteras de República Checa tienen una tradición que realizan en Nochebuena para saber si el año que se aproxima lograrán tener una pareja estable.
Las jóvenes se colocan en las puertas de sus casas y lanzan hacia atrás sus zapatos. Si el calzado cae con la punta mirando hacia la puerta significa que encontrarán el amor, pero si es al revés significa que seguirán solteras.

Japón: Nochebuena en el Kentucky Fried Chicken
Los habitantes católicos de Japón tienen una vieja tradición que data de 1974, la cual consta de acudir a celebrar la Nochebuena en el KFC más cercano a su hogar.
Esto se debe a la fuerte campaña que lanzó la compañía en la que su slogan decía "Kurisumasu ni wa kentakkii!", que traducido al español significa: ¡En Navidad, Kentucky!
Islandia: Regalos en los zapatos
En Islandia se mezclan algunas tradiciones de diferentes partes del mundo, una de ellas es que los niños dejan su bota o zapatos afuera de la puerta de su dormitorio.
Si se portaron bien durante todo el año, lo más seguro es que al despertar encuentren el casado que dejaron lleno de dulces de todo tipo.

Venezuela: Paseos en patines y trineos
Una de las tradiciones más características de la Navidad en Venezuela es salir a patines o montar trineos hasta llegar a la misa del 25 de diciembre.
Es tanto el éxito de esta celebración, que las calles se cierran al tráfico para que la gente pueda divertirse sin ningún inconveniente ni riesgo de accidente de tráfico más allá del típico tropezón.
Portugal: Comen los que ya no están
En Portugal las familias comparten la cena de Nochebuena de una manera especial, no solo con las personas que llegan a sus casas para celebrar el día con ellos, también lo hacen con las personas que ya no están.
Allá, la tradición marca que la mesa debe colocarse pensando en las personas que asistirán a la celebración pero también deben respetarse los lugares de los familiares fallecidos.

Guatemala: La quema del diablo
En algunas zonas del país centroamericano, las personas comienzan el mes de la Navidad, diciembre, realizando la quema de imágenes del diablo.
La tradición marca que se encienden hogueras y se queman imágenes de Satanás para que así prevalezca el bien sobre el mal durante todo el mes.
Alemania, Hungría y Austria: La aparición del Krampus
En estos tres países, la tradición dice que no solo existe Santa Claus, el hombre barbón que viste de rojo que entrega juguetes en Nochebuena a los niños que se portaron bien durante todo el año, también existe su hermano malvado, el Krampus.
Este diablo de la Navidad tiene un aspecto terrorífico, es mitad cabra y mitad demonio, y se aparece en la Nochebuena para castigar a los niños que se portaron mal y llevarlos al inframundo.

Gales: El ritual de Mari Lwyd
El ritual de Mari Lwyd da comienzo el día de Navidad y consiste en desfilar por las calles de Gales siguiendo a una persona ataviada con una túnica blanca que lleva oculto un palo en el que va incrustado un cráneo equino cuya mandíbula se hace “chascar” cuando pasa la gente a su lado.
La procesión recorre las calles del pueblo deteniéndose en algunas casas para cantar canciones tradicionales y villancicos o para hacer concursos de rimas entre los “Maris” y los dueños de la casa.
Una especie de batalla musical, hasta que uno se rinde: si es el dueño de la casa, éste tiene que dejar entrar a los danzantes “Maris”, pero si éstos pierden, tienen que marcharse a otro lugar.
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Navidad 2022
Más noticias de Tendencias