¡De terror! España sacrificará a más de 30 cachorros Beagle por esta razón
En los últimos días se ha suscitado una fuerte polémica en el país europeo

En los últimos días se ha suscitado una fuerte polémica en España, luego de que se diera a conocer que 32 cachorros de la raza Beagle van a ser sacrificados después de ser utilizados para experimentación de un nuevo fármaco, según una denuncia de organizaciones animalistas.
Publicidad
La Fundación Parc Científic de Barcelona, perteneciente a la Universidad de Barcelona, adjudicó el pasado 10 de noviembre el contrato de los servicios al laboratorio Vivotecnia a través de una licitación pública por valor de 255.648,8 euros, para testar un fármaco en los cachorros durante 28 días, según reveló La Vanguardia.
El experimento, consistente en probar un fármaco antifibrótico, fue destapado por el grupo de defensa y protección animal Cruelty Free International.

En concreto, el ensayo consistiría en aplicar dicho fármaco a la mitad de los perros para conocer la dosis mortal del mismo, mientras que a la otra mitad, el grupo de control, se le administraría una dosis muy baja que no afectaría a su salud. Sin embargo, el laboratorio ha decidido sacrificarlos a todos al finalizar el experimento.
Publicidad
A los cachorros de aproximadamente 8 meses de edad, se les realizaría una necropsia con la que finalizaría el estudio y así los científicos obtendrían resultados más precisos, pues analizarán los órganos de los animales.
Publicidad
Protestas
Diversas asociaciones que luchan por los derechos de los animales están intentando parar esta acción mediante protestas en las sedes tanto de la empresa encargada del experimento, como a las puertas de La Fundació Parc Científic de Barcelona.
Organizaciones como el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal y las Juventudes Socialistas de Cataluña llamaron a manifestarse contra el sacrificio de los cachorros. PACMA, en concreto, convocó a una concentración en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona este sábado.
Se defienden
La fundación defiende las actividades denunciadas afirmando que "las universidades, los centros de investigación y las instituciones públicas estamos comprometidas a continuar trabajando para buscar alternativas a la experimentación con animales" pero que, de momento esta práctica es muy necesaria para el avance científico en muchos campos y se continuará realizando, pues en estos momentos es "insustituible".
Por su parte, la Universidad de Barcelona publicó un comunicado en el que sostiene que no hay "prevista ninguna actuación en los términos anunciados por los medios", que la investigación que se desarrollará busca encontrar curas para enfermedades fibróticas a través del estudio histopatológico de los órganos de 32 perros de raza Beagle y que el experimento comenzará a mediados de marzo.

Más casos
El escándalo de Vivotecnia saltó a los medios de comunicación el pasado mes de abril, cuando la organización Cruelty Free International filtró imágenes en las que los empleados de la empresa aparecían golpeando, zarandeando e insultando a perros, cerdos, monos, conejos y ratones.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Cruelty free international
Más noticias de Tendencias