¿Provocación? Corea del Norte lanza MISIL intercontinental prohibido por primera vez en 5 AÑOS
Washington y Tokio condenaron el hecho y acordaron tomar medidas urgentes contra el accionar de Pionyang

Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico intercontinental prohibido que cayó al mar de Japón, así lo confirmaron autoridades de este país y de Corea del Sur, quienes indicaron que se trata de la prueba de armas más importante en cinco años.
Publicidad
De acuerdo con los datos de vuelo recopilados por el ejército de Seúl, en esta ocasión el misil habría volado más alto y durante más tiempo que en los últimos ejercicios de misiles balísticos del régimen de Kim Jong Un en noviembre de 2017, cuando este país por primera vez demostró que tenía la capacidad de alcanzar territorio estadounidense.
El proyectil fue lanzado a las 14:34, hora local, desde el área de Sunan, ubicada en las afueras de Pyongyang, alcanzando una altitud de más de 3.700 millas y viajando más de 680 millas, detalló la milicia surcoreana. Por su parte, Japón compartió datos similares y dijo que el artefacto había volado cerca de 71 minutos.
¿Qué son los misiles balísticos intercontinentales?
Los misiles de este tipo, también llamados ICBM, se caracterizan por viajar miles de kilómetros en una trayectoria estándar, alcanzando hasta los cinco kilómetros por segundo, lo que hace que puedan llegar a un destino situado a 10 mil kilómetros en apenas 35 minutos.
Publicidad
Cabe mencionar que las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han prohibido todas las pruebas nucleares y de misiles balísticos de Pyongyang y han impuesto sanciones a sus programas de armas.
Publicidad

Incluso en 2018, Kim Jong Un declaró una moratoria en las pruebas de estas armas luego de reunirse con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, el líder norcoreano anunció en 2020 que ya no estaba obligado por esta promesa.
En las últimas semanas, Corea del Norte ya había realizado una serie de ejercicios con misiles que, aseguraron, eran lanzamientos satelitales, cuando en realidad se trataban de los ensayos de partes de un sistema ICBM, aseguraron Estados Unidos y Corea del norte.
Respuestas a la amenaza
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, describió el lanzamiento como "imprudente"; mientras que el ministro de defensa, Makoto Oniki, aseguró que el misil había volado durante aproximadamente una hora antes de aterrizar dentro de la zona económica exclusiva de su país, a unas 90 millas al oeste de la península de Oshima en Hokkaido, la isla principal más al norte de Japón. No se reportaron daños a aeronaves o embarcaciones en el área.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que su nación condena enérgicamente el lanzamiento y lo calificó como una "violación descarada" de las resoluciones del consejo de seguridad de la ONU, el cual corre el riesgo de desestabilizar la seguridad de la región.
En tanto, el ejército de Corea del Sur ya has respondido con cinco pruebas de misiles desde tierra, mar y aire.
Con información de BBC y The Wall Street Journal
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Corea del norte
Más noticias de Tendencias