¿Cuál es el salario perfecto para ser feliz? La ciencia te lo explica
La mayoría de las personas creen que entre más alto mejor pero no siempre es así

Millones de personas en el mundo creen que tener el salario más alto de la empresa o compañía para la que trabajan es el sueldo perfecto para ser feliz. Sin embargo, no siempre es así, varios estudios han analizado la relación que existe entre el bienestar emocional y la situación económica, y los resultados son bastante curiosos.
Publicidad
Dos investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, pusieron el límite de la felicidad en los 75 mil dólares anuales. Es decir, poco más de 6 mil dólares al mes, pero si la paga sobrepasa esa cifra, la cantidad de dinero y la de felicidad dejan de estar relacionadas.
El estudio reveló que una vez que se han cubierto todas las necesidades de la Pirámide de Maslow, cuya última fila es la de la “Autorrealización”, el dinero deja de ser relevante.
En otro estudio, publicado por la revista Nature en 2018, entrevistaron a casi 2 millones de personas de un centenar de países diferentes. Gracias a este, se descubrió algo muy similar que los investigadores de Princeton, una vez cubiertas las necesidades de la pirámide de Maslow, existen un “aplanamiento” de la felicidad. Pero, en países en vías de desarrollo, el “aplanamiento” de la felicidad es menor.
Publicidad
Esto se debe a que en sociedades donde se necesitan más ingresos sobre la media de la población para cubrir las mismas necesidades, el crecimiento de la felicidad se ralentiza, pero nunca se paraliza al alcanzar este umbral.
Publicidad
También hay quienes sugieren que en realidad no es tan importante la cantidad de dinero que percibimos con nuestros salarios, sino ganar más dinero que las personas que nos rodean. Esto, sería reflejo de un principio evolutivo por el que necesitamos compararnos con la situación que viven otras personas.
Otras de las perspectivas por las que puede explicarse esta teoría es un concepto psicológico llamado “adaptación hedónica”. Se trata del poder que tenemos los seres humanos para regresar rápidamente a un nivel estable de felicidad, a pesar de que ocurran eventos positivos en nuestras vidas (como un aumento de sueldo). Primero, la alegría es inmensa, después va decayendo y al final, pasa por completo, y viene a la mente lograr nuevos objetivos.
ABC
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Dinero
Más noticias de Tendencias