La sexta EXTINCIÓN MASIVA de la Tierra ya inició y esta es la razón, advierten científicos
Científicos advirtieron que estamos ante otro evento de aniquilación similar al que marcó el fin de los dinosaurios hace 65 millones de años
La sexta extinción masiva de especies en la Tierra ya es una realidad y la culpa es de los seres humanos, así lo aseguró un grupo de biólogos de la Universidad de Hawái y del Museo Nacional de Historia Natural de París.
Publicidad
En un nuevo estudio publicado en la revista Biological Reviews, los científicos advirtieron que estamos ante otro evento de aniquilación similar al que marcó el fin de los dinosaurios hace 65 millones de años, solo que en lugar de un meteorito, esta vez el desastre ecológico será causado por la mano del hombre.
La investigación afirma que ya estamos viviendo una crisis severa de biodiversidad debido al rápido deterioro del número de especies en el planeta, provocado principalmente por el descontrol de las actividades humanas.
Según Robert Cowie, director de dicho estudio, la inclusión de las tasas de extinción de invertebrados fue clave para confirmar que efectivamente estamos "presenciando el inicio de la sexta extinción masiva de la historia de la Tierra".
Publicidad
Y es que anteriormente los invertebrados y las plantas habían quedado fuera de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a pesar de ser un grupo que ha experimentado una pérdida dramática de sus especies.
Publicidad
El recuento de la UICN señala que 322 de ellas de estas especies están desaparecidas desde el año 1500. Es decir, aproximadamente el 1,5 % de las especies de mamíferos y aves evaluadas se han extinguido.
Sin embargo, este nuevo estudio afirma que los números y los porcentajes pueden ser mayores: creen que la Tierra ya ha perdido entre 7,5% y el 13% de los dos millones de especies conocidas en el mundo.
Los biólogos responsabilizan a los humanos de esta crisis, pues a diferencia de las cinco extinciones anteriores producidas por desastres naturales, esta no se trata de una trayectoria evolutiva natural, sino de “la manipulación de la biosfera a gran escala”.
Ante la creciente crisis, los autores del estudio exhortan a la comunidad científica a adoptar prácticas preventivas y recoger y documentar el mayor número posible de especies antes de que desaparezcan.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
La polémica historia de amor de Chantal Andere y Roberto Gómez, hijo de ‘Chespirito’
Por Heraldo USA
Bombero destacó ayuda humanitaria de México en Texas tras desastre en Kerr
Por Heraldo USA
¿Qué fue de Roxana Martínez y cómo se ve 'La Tetanic' en 2024?
Por Heraldo USA
Estas son las cirugías que se ha hecho Jennifer Lopez
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Extinción masiva de especies
Más noticias de Tendencias