Gobierno espió a Juan Gabriel durante años revelan datos impactantes
El gobierno también investigó sus propiedades y antecedentes penales, entre otros aspectos de su vida
La Dirección Federal de Seguridad (DFS) de México espió durante dos décadas a Juan Gabriel, uno de los artistas mexicanos más reconocidos y de mayor éxito nacional e internacional, según reveló el periódico El Universal.
Publicidad
La vida íntima del compositor, así como sus propiedades y antecedentes penales, fue investigada durante las décadas de los 70 y 80, a través de dicha agencia de los gobiernos priistas de aquel entonces.
Relaciones
En el expediente sin testar que la DFS hizo sobre el 'Divo de Juárez' en 1984, que en exclusiva tiene en su poder El Universal, se detalla que durante su estancia en la cárcel de Lecumberri en 1970, sostuvo "relaciones íntimas" con sus dos compañeros de celda, uno de ellos, se afirma, procesado por homicidio.
Publicidad
El documento recoge que el cantante -fallecido en agosto de 2016- pudo salir de prisión ya que el general Andrés Puentes Vargas, director del penal, Enriqueta Jiménez, conocida cantante y actriz, y Efraín Blussman Pinker, con antecedentes por narcotráfico, pagaron su fianza.
Publicidad
Asimismo, se detalla que Puentes Vargas sacaba frecuentemente de la prisión a Juan Gabriel para que actuara en sus celebraciones particulares.
Cabe destacar que el interprete de 'Querida' fue sentenciado a tres años de cárcel por los delitos de robo y daño en propiedad ajena, de los que solo cumplió ocho meses por la razón señalada anteriormente.
Al salir del penal, llamado "El Palacio Negro", Juan Gabriel también "mantuvo relaciones íntimas con un alto funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex)", así como con un artista y cantante famoso, que inició su carrera a principios de los 80 y que aún continua vigente en la industria. No obstante, no se mencionan sus nombres.
En el documento también se afirma que Juan Gabriel mantenía una estrecha amistad con el entonces gobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández Gómez con Silvia Pinal y la familia Alatriste.
De acuerdo con el periódico, la nota busca resaltar que el aparato del Estado Mexicano, encargado de detectar amenazas a la seguridad nacional, destinó recursos para espiar a una celebridad "y hacer afirmaciones sin ninguna prueba documental".
Con información de El Universal.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Juan gabriel
Más noticias de Tendencias