COVID-19 ¿será peor en invierno? Expertos prevén que esa temporada será clave para determinarlo
Uno de los factores podría ser la mutación de la variante Delta

La pandemia por COVID-19 puede traer más sorpresas nada agradables durante el invierno o puede que suceda todo lo contrario, de acuerdo con especialistas una de las posibilidades es que se genere “una variante más agresiva más y más resistente”, mucho más que Delta.
Publicidad
Esto se podría dar debido al incremento de casos de reinfecciones en los que las personas han comenzado a perder la inmunidad, a pesar de tener las dosis correspondientes de las vacunas, indicó Francisco Moreno, médico internista e infectólogo.
El experto reconoció que los casos de contagio han disminuido en gran parte del mundo, a comparación de las semanas anteriores de la tercera ola, pero lo preocupante para él es que las gráficas aún muestran una meseta y hay casi 10 mil contagios nuevos, al menos en México, y en unos meses será invierno.
“En invierno se cierran los espacios, disminuye la ventilación y eso pudiera generar que tanto la población que no se ha contagiado o parte de la población que está perdiendo inmunidad, se reinfecte, porque hemos visto bastantes segundos casos de que ya habían tenido previa infección, se vacunaron y volvieron a enfermar, lo que nos lleva al cuestionamiento, ¿cuánto va a durar la inmunidad”, expresó.
Publicidad

“Sigue habiendo fábricas de virus; sigue habiendo el potencial de que se genere una variante más agresiva y más resistente. Creo que el invierno va a ser muy importante en México para definir el rumbo de la pandemia”, indicó en la sesión TecSalud COVID-19 al día.
Publicidad
Uno de las cuestiones es que las vacunas funcionan, pero fueron creados a partir del virus original de Wuhan, China, de acuerdo con Alejandro Macías, ex comisionado de influenza en México y catedrático de la Universidad de Guanajuato.
“Todas las vacunas que estamos poniendo todavía ahorita se hicieron con el virus, con la secuencia del virus de Wuhan China y el virus que tenemos ahorita es sustancialmente distinto. Sí creemos que las vacunas nos están protegiendo, pero no olvidar que se trata de un virus cambiante, tarde o temprano va a dejar de funcionar”, agregó.
“Este invierno es importante, sabemos que el virus no se va a ir, va a seguir. Vamos a ver qué tan intensa será la influenza estacional, tal vez Delta ni la deje entrar. Nos preocupa porque qué sucederá porque aún tenemos dente en los hospitales y en terapia intensiva”, dijo Macías.

Ambos concordaron en que el invierno podría determinar dos factores, que sea tranquilo, lo cual indique que el coronavirus iría de salida o al contario que la variante Delta mute.
Asimismo, hablaron sobre la tercera dosis de Pfizer que se está aplicando en Estados Unidos: "están justificando un tercer refuerzo porque han visto un descenso de los anticuerpos neutralizantes en el tiempo y, a su vez, un ascenso en el número de casos positivos, más discreto en el número de casos que requieren hospitalización y que fallecen”.
Esto en referencia a las vacunas Pfizer y AstraZeneca, las cuales, con el tiempo bajan su protección, pero aún ofrecen un porcentaje del 50 y 70. Mientras que la vacuna CanSino es la que les preocupa debido a que no han presentado la fase tres de sus estudios.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Invierno
Más noticias de Tendencias