Estudio revela que 1 de 7 niños contagiados de Covid-19 tiene síntomas tres meses después
El estudio encontró que los jóvenes de 11 a 17 años que dieron positivo al virus tenían el doble de probabilidades de reportar tres o más síntomas 15 semanas después de su contagio

Casi uno de cada siete niños que contraen coronavirus podría tener síntomas tres meses después, según el estudio más grande del mundo sobre covid prolongado en niños. Es poco común que los menores se contagien de coronavirus, pero cuando lo hacen, pueden sufrir síntomas persistentes reveló la investigación.
Publicidad
El estudio, dirigido por University College London y Public Health England, encontró que los jóvenes de 11 a 17 años que dieron positivo al virus tenían el doble de probabilidades de reportar tres o más síntomas 15 semanas después que aquellos que dieron negativo.

Los investigadores encuestaron a 3 mil 065 jóvenes de 11 a 17 años en Inglaterra que tuvieron resultados positivos en una prueba de PCR entre enero y marzo, y un grupo de control de 3 mil 739 jóvenes de 11 a 17 años que dieron negativo durante el mismo período.
Entre los que dieron positivo, el 30% informó tres o más síntomas como cansancio inusual o dolores de cabeza 15 semanas después, en comparación con el 16% del grupo negativo.
Publicidad
"La diferencia entre los grupos positivos y negativos es mayor si observamos varios síntomas, y aquellos que tuvieron una prueba positiva tienen el doble de probabilidades de informar tres o más síntomas 15 semanas después", dijo el autor principal del estudio, Sir Terence Stephenson, un profesor del Instituto de Salud Infantil UCL Great Ormond Street y presidente de la Autoridad de Investigación en Salud.
Publicidad
Tras estos resultados, Stephenson, dijo que se siente "tranquilizado" por los datos, que según él muestran que "no se acercan a lo que la gente pensaba en el peor de los casos".

Por otro lado, los investigadores no encontraron diferencias en las puntuaciones de salud mental y bienestar entre los niños que dieron positivo o negativo.
El Reino Unido es uno de los pocos países de Europa que no ofrece vacunas anticovid a niños de entre 12 y 15 años y los hallazgos probablemente no influyan en los reguladores sobre el tema porque se necesita más investigación, así lo informó Liz Whittaker, una de las autoras del informe.
El estudio también involucra a investigadores de las universidades de Edimburgo, Bristol, Oxford, Cambridge, Liverpool, Leicester, Manchester, así como King's College London, Imperial College London Public Health England Great Ormond Street Hospital y University College London Hospitals (UCLH).
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 13 de mayo
Por Heraldo USA
AMLO destaca excelente relación con Estados Unidos y se compromete a seguir combatiendo el tráfico de fentanilo
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Papa León XIV: ¿Qué diferencia hay entre los agustinos orden a la que pertenece y los jesuitas de Francisco?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Covid-19
Más noticias de Tendencias