¿INMUNE al Covid-19? Anticuerpos tras infección de coronavirus permanece hasta 8 MESES, revela estudio
Según el estudio, 134 pacientes desarrollaron una forma de infección por coronavirus que requirió que fueran hospitalizados.

Los anticuerpos que neutralizan el coronavirus pueden permanecer en la sangre durante al menos ocho meses después del contagio, según un nuevo estudio italiano.
Publicidad
El estudio publicado en la revista Nature sostiene que los contagiados que producen anticuerpos en los primeros quince días tienen menor riesgo de padecer síntomas graves de covid-19.
La duración de los anticuerpos y la importancia de su presencia temprana para combatir la infección son los dos principales resultados de la investigación, realizada por la Unidad de Evolución y Transmisión Viral del Hospital San Raffaele y el San Raffaele Diabetes Research Institute.
¿Cómo se realizó el estudio?
Se trata de una observación registrada “independientemente de la gravedad de la enfermedad, la edad de los pacientes o la presencia de otras patologías”, añade el estudio.
Publicidad

Los investigadores, en colaboración con el instituto nacional de salud ISS de Italia, estudiaron a 162 pacientes con coronavirus sintomático que acudieron a la sala de emergencias durante la primera ola de infecciones del país el año pasado.
Publicidad
Las primeras muestras de sangre tomadas corresponden a marzo y abril de 2020, mientras que las últimas se realizaron en noviembre.
¿Qué mostró el estudio?
El 79 por ciento de las personas analizadas produjeron anticuerpos en las dos primeras semanas desde el inicio de los síntomas, y los que no lo hicieron tuvieron un mayor riesgo de padecer dolencias graves, al margen de otros factores.
Dos tercios de los pacientes encuestados eran hombres y la edad promedio era de 63 años. Un 57 por ciento de ellos tenía una patología preexistente, en particular hipertensión y diabetes.

Según el estudio, 134 pacientes desarrollaron una forma de infección por coronavirus que requirió que fueran hospitalizados.
La investigación también analizó la reactivación de anticuerpos frente a coronavirus estacionales, responsables del resfriado, y concluyó que estos reconocen parcialmente el nuevo coronavirus y pueden reactivarse tras la infección, pero no neutralizarlo.
Según la coordinadora de investigación Gabriella Scarlatti, estos hallazgos de los anticuerpos, tendrán implicaciones útiles tanto para el manejo clínico de la enfermedad en pacientes individuales con coronavirus, como para la contención de la pandemia.
Con información de agencias.
jos
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Coronavirus
Más noticias de Tendencias