Eclipse lunar del SIGLO: ¿A qué hora ver el fenómeno este 19 de noviembre?
El fenómeno será visible en casi todo el continente americano

El próximo 19 de noviembre podremos ser testigos del eclipse lunar más largo del siglo, el cual tendrá una duración de tres horas y 28 minutos.
Publicidad
Este fenómeno será visible en gran parte de América, a excepción de Brasil y Argentina. Se podrá observar a las 12:02 a.m. (México) y a la 1:02 a.m. (Miami).
El punto máximo en el que se podrá apreciar el eclipse será a las 3 a.m. en México y a las 4 a.m. en Miami, lo cual durará alrededor de 20 minutos y se podrá ver en color rojizo.

De acuerdo con la científica Julieta Fierro, el fenómeno se pintará de rojo debido a la actividad del volcán de La Palma, España. “(La Luna) lucirá más púrpura que de costumbre debido al constante vulcanismo que se ha registrado durante 2021”, declaró a través de un boletín de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Publicidad
¿Cómo se produce el eclipse lunar?
El fenómeno se produce cuando la Tierra está entre la Luna y el Sol, por lo que la sombra que se genera se proyecta en el satélite.
Publicidad

Asimismo, adquiere un color rojo o dorado, debido a que los rayos del Sol atraviesan la atmósfera y llegan a la luna.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Eclipse lunar del siglo
Más noticias de Tendencias