Biden vs Texas: Corte Suprema revisará ley antiaborto el 1 de noviembre
Este primero de noviembre la Corte Suprema revisará una ley antiaborto

Esta tarde revelaron que la Corte Suprema evaluará la ley antiaborto en Texas el próximo primero de noviembre, será entonces que escucharán los argumentos del caso. Los jueces explicaron que decidirán si el Gobierno federal, encabezado por Joe Biden, tiene derecho a demandar al estado.
Publicidad
Dicha acción deja vigente la Ley que prohíbe en algunos casos el aborto. Según clinicas, dicha decisión marca una reducción del 80% en los casos de aborto aunque criminaliza a varias mujeres y su libertad de decidir sobre su cuerpo.
La juez Sonia Sotomayor escribió que ahora habría bloqueado la ley.
“Sin embargo, la promesa de una futura adjudicación ofrece un frío consuelo para las mujeres de Texas que buscan atención para un aborto, que ahora tienen derecho a recibir ayuda”, escribió Sotomayor.
Publicidad
Joe Biden pide al Tribunal Supremo FRENAR la ley antiaborto
Este lunes, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Tribunal Supremo frenar la aplicación de la polémica ley en Texas que prohíbe prácticamente todos los abortos en ese estado.
Publicidad
En su petición, el Gobierno de Biden considera que la ley de Texas va contra el precedente legal que estableció en 1973 la propia corte en el caso "Roe contra Wade", que legalizó el aborto en todo el país, según informa la agencia EFE.
La ley de Texas, el segundo estado más poblado del país, prohíbe el aborto desde las seis semanas de gestación, cuando muchas mujeres aún no saben que están embarazadas, y no contiene excepciones para los casos de incesto o violación.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos está compuesto por nueve jueces, tres progresistas y seis de tendencia conservadora, por lo que Biden, del Partido Demócrata, se enfrenta a una situación complicada.
¿Qué establece el el Tribunal Supremo?
La propia corte suprema permitió que la ley entrará en vigor en septiembre porque no se pronunció sobre una solicitud urgente para bloquearla que habían presentado clínicas de Texas.
La ley de Texas permite a particulares presentar demandas civiles contra cualquier persona que ayude a una embarazada a abortar si creen que infringe la prohibición y ofrece recompensas de hasta 10 MIL dólares a cada demandante si gana el juicio.
Ninguna otra ley similar que prohíba abortar a las seis semanas de gestación -cuando se puede detectar el latido del corazón del feto- ha entrado en vigor en Estados Unidos.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
vbs
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ley antiaborto
Más noticias de Tendencias