¿ADOPTA un indigente? Funcionario de EU propone programa que desata indignación en la comunidad
La propuesta invita a los ciudadanos a dar techo y comida a las personas sin hogar
Un funcionario de Miami que busca reelegirse en las votaciones del 2 de noviembre propuso la creación de un programa llamado Adopta un indigente, en el que los ciudadanos serían quienes mejoraran la situación de las personas sin hogar al llevarlos a sus casas y brindarles un techo y comida.
Publicidad
El dueño de la brillante idea fue el comisionado miamense Joe Carollo, quien retó a los activistas a hacerse cargo ellos mismos.
“Si hay tanta gente de buen corazón como algunos dicen que hay, espero que den un paso adelante”, dijo el miércoles.
Por supuesto, la propuesta ha provocado la indignación no solo de los activistas, sino de la comunidad.
Publicidad
Le llueven críticas
“Esto no puede ser de ninguna manera una propuesta seria”, dijo David Peery, abogado que trabaja con personas sin hogar y quien fue desamparado, según informan medios locales.
Publicidad
“El comisionado Carollo está desviando la atención de un problema muy grave que tenemos con los desamparados. Parece que pretende burlarse de los activistas”, dijo.
Añadió que la resolución impedía mantener un “debate de fondo” sobre las soluciones para acabar con los desamparados.
Después que decenas de personas hicieron fila para hacer comentarios públicos en protesta por su propuesta, Carollo sugirió que las personas que defienden a los desamparados deberían “adoptar uno” ellos mismos, lo que provocó que la multitud lo abucheara.
Además explicó cómo funcionaría su iniciativa.
"Proporcionaría ayuda a los propietarios de viviendas en la ciudad que estén dispuestos a ayudar a la población local sin hogar adoptando a una persona en su casa para vivir que viva con ellos proporcionando una cama y elementos esencial, proporcionándoles alimentos, electricidad y cualquier otra necesidad que el programa considere adecuada sin costo alguno para la ciudad”.
Ante ello, distintos profesionales que trabajan con personas sin hogar señalaron que "no es responsabilidad de los ciudadanos brindar programas y servicios por los que pagamos impuestos", además indicaron que de llevarse acabo se demostraría que "la ciudad no está haciendo su trabajo".
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
CRS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad