EU abre línea para denuncias de corrupción en Centroamérica
Esta acción es considerada un componente clave del trabajo lanzado por la vicepresidenta Kamala Harris para tratar con las causas fundamentales de la migración

Estados Unidos anunció la apertura de una línea de denuncias para apoyar el combate a la corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras, considerado un componente clave del trabajo lanzado por la vicepresidenta Kamala Harris para tratar con las causas fundamentales de la migración.
Publicidad
En un comunicado, el Departamento de Justicia instó "a las agencias de ley y orden en la región, así como a cualquiera con información relacionada a crímenes de corrupción" a contactar al grupo de trabajo a través de la dirección de correo electrónico: combatiendocorrupcion@fbi.gov
Por su parte, Kenneth A. Polite Jr., sub-Procurador General de la División Criminal del Departamento de Justicia, indicó que esta línea permitirá recopilar denuncias de "cualquier persona con información sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras".
También, agregó, sobre "quienes hayan violado las leyes de Estados Unidos o quienes hayan movido el capital producto del crimen en o a través del país".
Publicidad
Una vez recibidas, los funcionarios estadounidense tratarán de determinar si la denuncia indica un posible nexo jurisdiccional con Estados Unidos -incluyendo el uso del sistema financiero del país- y así investigar, procesar criminalmente o incautar y devolver los "bienes robados" al pueblo de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Publicidad
Polite citó a la vicepresidenta Harris, quien visitó Guatemala a comienzos de año, al destacar que "la corrupción y la impunidad en la región debilitan la democracia, incentivan la migración, y representan una amenaza a la seguridad nacional toda vez que sostienen las organizaciones criminales y los crímenes transnacionales".
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha encargado a su vicepresidenta Harris liderar los esfuerzos de Estados Unidos para combatir la corrupción e impulsar programas de desarrollo en los países del Triángulo Norte, como se conocen a estos tres países centroamericanos, como parte de su estrategia para frenar la inmigración irregular.
Con información de EFE.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de Tendencias