COVID-19 podría provocar daños cardíacos en personas recuperadas, aún si no fueron casos graves
Además de problemas cardíacos, también se podrían presentar accidentes cerebrovasculares

Desde el inicio de la pandemia hasta ahora se han detectado varias secuelas en aquellos que padecieron COVID-19 y lograron recuperarse.
Publicidad
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), después de cuatro semanas de haberse infectado, se pueden presentar afecciones posteriores.
Algunas de estas secuelas pueden afectar principalmente las funciones del corazón, pulmones, riñones, piel y el cerebro.
De acuerdo con un estudio, uno de los que más llama la atención es el daño cardíaco, pues se presenta en personas que no estuvieron graves al nivel de ser hospitalizadas.
Publicidad
Este grupo de contagiados podría desarrollar insuficiencia cardíaca, así como peligrosos trombos sanguíneos un año después.
Publicidad

El estudio fue publicado en la revista Nature e informa que esto se sumará a las enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, que son la principal causa de muerte a nivel mundial.
“Las secuelas del COVID-19 son sustanciales”, declaró Ziyad Al-Aly, director del centro de epidemiología clínica de Veterans Affairs St. Louis Health Care System, quien además dirigió el estudio.
“Los Gobiernos y los sistemas de salud deben despertar a la realidad de que el COVID dejará una profunda huella en la forma de COVID prolongado, y que tiene consecuencias devastadoras. Me preocupa que no estemos tomando esto con la suficiente seriedad”, agregó.

Existe la posibilidad que en las personas recuperadas de coronavirus sufran un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o cardiovascular, en los primeros 12 meses.
Los investigadores determinaron que los pacientes no hospitalizados tuvieron un 39% más de riesgo de presentar insuficiencia cardíaca, así como un riesgo mayor de 2.2 veces de desarrollar un trombo sanguíneo, conocido como embolia pulmonar.
En cuanto a personas hospitalizadas, existe un riesgo de 5.8 veces mayor de sufrir un paro cardíaco y una probabilidad casi 14 veces mayor de miocarditis, o inflamación del músculo cardíaco.
Con información de El Financiero
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Covid prolongado
Más noticias de Tendencias