Heraldo USA > tendencias

¿Qué es el Covid-19 persistente y cómo afecta de diferente manera a NIÑOS y a ADULTOS?

El Covid-19 persistente está relacionado con los síntomas que permanecen después de la infección

11837.jpg

Con el aumento de casos de coronavirus en Estados Unidos desde hace ya unos meses debido a la variante Delta, que es más contagiosa, también ha aparecido otro fenómeno que se ha denominado como Covid-19 persistente, el cual está relacionado con la permanencia de los síntomas y ataca de manera diferenciada a niños y a adultos.

Publicidad

Por ello, aquí te explicamos qué es el Covid-19 persistente y cómo afecta a diferentes sectores de la población.

¿Qué es?

El Covid-19 persistente es un síndrome que consiste en la persistencia de síntomas de la Covid-19 a partir de la tercera o la cuarta semana tras la infección inicial, o por la aparición de síntomas después de un tiempo sin ellos, explica Juan Ruiz Manzano, jefe de Neumología del Centro Médico Teknon de Barcelona, España.

Esta consecuencia repercute en la calidad de vida y en el ámbito social y laboral de la persona que la padece, y puede prolongarse durante semanas o meses.

Publicidad

Además de que puede manifestarse tanto en personas que pasaron la enfermedad de manera más grave como en los casos leves, puesto que "su presentación no está relacionada con la gravedad de la infección inicial", detalla el experto.

Publicidad

11836.jpg
FOTO: Pixabay

¿Cómo afecta a adultos y niños?

Estudios recientes indican que aunque los niños pueden presentar “Covid persistente” tras haber estado contagiados de coronavirus, tienen menos probabilidades que los adultos de ser afectados por esta consecuencia.

Un análisis publicado en Reino Unido reveló que aproximadamente el 4% de los niños y adolescentes mostraron síntomas más de un mes después de haberse contagiado. En contraste, cerca del 30% de los pacientes adultos con Covid-19 desarrollan síntomas a largo plazo, según algunas estimaciones.

Fatiga, dolores de cabeza y pérdida del olfato fueron algunos de los síntomas más comunes y la mayoría desapareció dos meses después.

Mientras que tos, dolor de pecho y niebla cerebral son otros síntomas a largo plazo encontrados en los menores de edad y pueden presentarse incluso después de un contagio leve o luego de no haber tenido síntomas iniciales.

Hasta el momento, los expertos no están del todo seguros de qué causa los síntomas a largo plazo, pero pueden reflejar daños en órganos causados por el contagio inicial.

Sin embargo, recomiendan seguir las medidas sanitarias sin importar el rango de edad, además de que sugieren a padres de familia que sus hijos que aún no son elegibles para las vacunas contra Covid-19 permanezcan rodeados de adultos completamente inmunizados.

Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ

CRS

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad