Juezas de inmigración en Chicago denuncian despidos arbitrarios por parte de la administración de Trump
Las juezas Jennifer Peyton y Carla Espinoza aseguran que sus despidos fueron motivados por decisiones judiciales que incomodaron al gobierno federal

Dos juezas de inmigración con sede en Chicago han denunciado despidos injustificados por parte del gobierno federal.
Publicidad
Las magistradas Jennifer Peyton y Carla Espinoza, con años de trayectoria profesional, aseguran que sus despidos podrían estar ligados a decisiones que tomaron en el ejercicio de sus funciones judiciales, y que habrían incomodado a la administración republicana.
La jueza Jennifer Peyton, quien durante nueve años lideró la Corte de Inmigración de Chicago, fue removida de su cargo el pasado 4 de julio mientras se encontraba de vacaciones. Según su testimonio, la notificación llegó a través de un escueto correo electrónico compuesto por tan solo tres frases, sin explicación alguna sobre el motivo de su destitución.
El senador demócrata Dick Durbin, quien previamente había solicitado una visita de supervisión a la corte ubicada en la calle Monroe, sospecha que el despido de Peyton podría estar vinculado a su cooperación durante ese recorrido oficial.
Publicidad
Por su parte, la jueza Carla Espinoza, también despedida recientemente, expresó sentirse doblemente afectada:
Publicidad
Espinoza, de ascendencia hispana, considera que su salida pudo estar relacionada con su género, origen étnico y una decisión judicial que resultó impopular para el gobierno federal.
El caso en cuestión fue el de Ramón Morales Reyes, un hombre acusado erróneamente de amenazar al presidente Trump. La jueza Espinoza le concedió libertad bajo fianza, lo cual, según su testimonio fuera de cámara a Telemundo Chicago, desató una campaña de presión institucional desde el Departamento de Justicia, con correos electrónicos sugiriendo cómo debía fallar.
Según datos de la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos (IFPTE, por sus siglas en inglés), desde que Trump regresó a la Casa Blanca más de 50 jueces de inmigración han sido despedidos y 106 han renunciado a sus puestos. La organización denuncia que existe un patrón de despidos selectivos que afecta especialmente a mujeres y jueces de minorías.
El abogado constitucionalista Joseph Malouf advirtió sobre los riesgos que representa esta situación:
A diferencia de los jueces federales, los jueces de inmigración no son nombrados por el presidente ni gozan de un cargo vitalicio. Son empleados civiles bajo la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), dependiente del Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que los hace más vulnerables a cambios administrativos y presiones políticas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué los jueces de inmigración pueden ser despedidos más fácilmente que otros jueces?
Los jueces de inmigración son empleados civiles del Departamento de Justicia y no forman parte del poder judicial federal establecido bajo el Artículo 3 de la Constitución. Esto significa que no tienen cargos vitalicios ni son nombrados por el presidente, lo que los hace más susceptibles a despidos administrativos.
¿Cuántos jueces de inmigración han sido despedidos bajo la administración Trump?
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, más de 50 jueces de inmigración han sido despedidos y otros 106 han dejado sus cargos, según la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Proyecto de ley impone cargos de 15,000 dólares a turistas que viajen a Estados Unidos
Por Heraldo USA
Es oficial: viajeros que pasen esta prueba podrán entrar a EE.UU sin ningún problema
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 5 de agosto de 2025
Por Heraldo USA
Ante aranceles de Trump, India pide a ciudadanos consumir productos hechos en el país
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Migración