El Departamento del Estado de EE.UU. cancela visas de funcionarios palestinos

De acuerdo con lo dado a conocer por el portavoz del Departamento del Estado, los funcionarios palestinos han incumplido con una serie de normatividades “internacional” y por tal motivo, ha decido cancelar sus visas

El Departamento del Estado de EE.UU. cancela visas de funcionarios palestinos
Tommy Pigott, portavoz del Departamento del Estado de EE.UU. | Créditos: Screenshot @StateDept (X).

En medio de una campaña de países brindado ayuda humanitaria a los palestinos en la Franja de Gaza; este jueves 31 de julio, el portavoz del Departamento del Estado, Tommy Pigott, dio a conocer la cancelación de las visas americanas de funcionarios palestinos.

Publicidad

Fue durante una conferencia de prensa que el portavoz del Departamento del Estado, Tommy Pigott, que dio a conocer la cancelación de las visas del funcionarios de la Autoridad Palestina y miembros de la Organización para la Liberación de Palestina como parte de una sanción hacia el país de Medio Oriente.

De acuerdo con lo dado a conocer porPigott, Palestina ha incumplido con la Ley de Cumplimiento de Compromisos de la OLP de 1989 (PLOCCA) y la Ley de Compromisos de Paz en Oriente Medio de 2002 (MEPCA), al apoyar o ser parte del “terrorismo” y “glorificar la violencia”.

“Estados Unidos está imponiendo sanciones que niegan visas a miembros de la OLP y funcionarios de la AP de conformidad con la sección 604(a)(1) de la MEPCA. Está en el interés de nuestra seguridad nacional imponer consecuencias y exigir cuentas a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y socavar las perspectivas de paz”, señaló el portavoz del Departamento del Estado.

¿Qué es Ley de Cumplimiento de Compromisos de la OLP?

De acuerdo con lo establecido en esta ley, la Organización para la Liberación de Palestina debe de garantizar el reconocimiento de estado de Israel y la “renuncia a todo acto de terrorismo”, así como las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Publicidad

Además, Palestina se comprometía a entregar un informe cada 120 días al Presidente de la Cámara de Representantes y al presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre sus actividades para “Impulsar la paz”.

Publicidad

La firma de este documento se realizó en 14 de diciembre de 1988 en una reunión de la ONU, en Ginebra, Suiza, durante las negociaciones de paz donde Estados Unidos también fungió un gran papel para alcanzar el dialogo entre ambos países.

“Expresa la opinión del Congreso de que Estados Unidos, en cualquier diálogo con la OLP, debe procurar: (1) la prevención del terrorismo y otras actividades violentas por parte de la OLP o sus facciones; y (2) la implementación de medidas concretas por parte de la OLP, en consonancia con sus compromisos de reconocer a Israel y renunciar al terrorismo”, señala el documento.

¿Qué dice la Ley de Compromisos de Paz en Oriente Medio de 2002?

Por otro lado, la Ley de Compromisos de Paz en Oriente Medio de 2002, firmada por el Subcomité sobre Medio Oriente y Asia del Sur del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, establece los sanciones a Palestina por las mismas acusaciones en cuanto al “terrorismo”, como las siguientes:

  • Negación de visas a funcionarios palestinos
  • Reducción del estatus de la oficina de la OLP en EE.UU
  • Designación de la OLP o sus entidades como organizaciones terroristas
  • Prohibición de ayuda estadounidense, excepto humanitaria.
  • Prohíbe el ingreso a EE.UU. de cualquier miembro de la OLP o funcionario de la AP
  • Cierra la oficina de información palestina en EE.UU
  • Imposición de restricciones de viaje a representantes palestinos en la ONU
  • Congelamiento de activos de la OLP y la AP en EE.UU
  • Requiere al Presidente reportar actos de terrorismo cometidos por la OLP o la AP

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández Manríquez

Egresada de la licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la FCPyS. Redactora web con tres años de experiencia en diversos temas, como en turismo, migración, política, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad