Redadas de ICE serán apoyadas por Guardia Nacional con 2 mil miembros; apoyarán centros de detención

El despliegue de tropas busca aliviar la presión sobre ICE ante el aumento histórico de detenciones migratorias y la expansión de centros de reclusión en todo el país

Redadas de ICE serán apoyadas por Guardia Nacional con 2 mil miembros; apoyarán centros de detención
Twitter: ICEgov

El Gobierno de Estados Unidos planea desplegar a unos 2 mil miembros de la Guardia Nacional en varios estados del país para apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en medio del aumento de arrestos migratorios y la expansión de centros de detención, según confirmó un funcionario estadounidense y una fuente cercana al plan.

Publicidad

La medida aún se encuentra en etapa de deliberación, pero podría concretarse esta misma semana, de acuerdo con los informantes. De llevarse a cabo, los miembros de la Guardia Nacional operarían bajo el estatus del Título 32, lo cual los pondría bajo el mando de los gobernadores estatales y los eximiría de la Ley Posse Comitatus, que restringe el uso de militares federales en funciones de orden interno.

article image
Migrante detenido por ICE de Miami. | Créditos: @EROMiami (X).

Refuerzo militar ante incremento de detenciones

La administración de Donald Trump ha intensificado los operativos migratorios en todo el país, provocando un aumento significativo de personas bajo custodia de ICE. Hasta este martes, más de 57 mil inmigrantes se encontraban detenidos, según cifras federales obtenidas por CNN. Ante esta situación, altos funcionarios están planificando ampliar la capacidad de detención a nivel nacional, especialmente después de recibir una asignación histórica de 75 mil millones de dólares por parte del Congreso.

El despliegue de la Guardia Nacional incluiría unidades de hasta 20 estados y su labor se enfocaría principalmente en tareas de apoyo como la toma de huellas dactilares, hisopado bucal, distribución de alimentos, transporte y procesamiento administrativo de los detenidos.

Publicidad

Hasta la fecha, la Guardia Nacional ha sido utilizada para brindar asistencia administrativa a ICE. Sin embargo, el nuevo plan pretende ampliar su participación a áreas operativas dentro de los centros de detención. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ya había solicitado formalmente hasta 2.500 efectivos al Departamento de Defensa para colaborar en la vigilancia, transporte y emergencias dentro de estos recintos.

Publicidad

Un asistente del Senado calificó la inminente movilización de 2 mil miembros como “significativa” y sugirió que representa un avance hacia el cumplimiento total de la solicitud del DHS, que incluiría eventualmente el despliegue de hasta 20 mil tropas en funciones relacionadas con el control migratorio en todo el país.

“Si estás trazando los puntos en un gráfico de la forma en que el Gobierno ha tomado un paso a la vez, continúas esa trayectoria y se verá bastante similar a lo que el DHS ha estado solicitando”, indicó el funcionario legislativo.

Movilizaciones anteriores y tensiones

El mes pasado, aproximadamente 4 mil miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados en Los Ángeles para brindar apoyo al personal de ICE ante protestas y disturbios, aunque cerca de la mitad de esos efectivos ya fueron desmovilizados. Por su parte, la Guardia Nacional de Florida ha sido movilizada recientemente para garantizar la seguridad en un nuevo centro de detención ubicado en los Everglades, aunque aún no se les ha encomendado participar directamente en operaciones de detención o cumplimiento.

Ni el Pentágono ni el Departamento de Seguridad Nacional han emitido comentarios oficiales hasta el momento.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el Título 32 y por qué es relevante en esta movilización?

El Título 32 permite a los miembros de la Guardia Nacional operar bajo la autoridad estatal, aunque financiados por el gobierno federal. Esto los exime de la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el uso de militares federales para hacer cumplir la ley dentro de Estados Unidos.

  • ¿Qué funciones desempeñará la Guardia Nacional en los centros de detención?

Los efectivos apoyarán tareas prácticas como la toma de huellas, hisopado bucal, distribución de alimentos, traslado de detenidos y asistencia administrativa, sin participar directamente en arrestos migratorios.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad